Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congelan por tres meses más las dietas de los senadores argentinos

La vicepresidenta de Argentina y titular del Senado de ese país suramericano, Victoria Villarruel, decidió este jueves extender por tres meses la medida que ordena congelar las dietas de los legisladores y que se encuentra vigente desde el 2024.

"He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias", señaló la jefa del parlamento a través de X.

Villarruel agregó que a esta decisión se han sumado los bloques parlamentarios del Frente Renovador de la Concordia Social, La Libertad Avanza, Provincias Unidas, Unión Cívica Radical, Frente PRO, y Libertad, Trabajo y Progreso.

"Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", agregó Villarruel en su mensaje, que se publicó luego de rumores difundidos en medios de que su despacho habilitaría el aumento salarial de los senadores a pesar de la crisis social y el complicado contexto económico argentino.

La polémica del aumento salarial a los senadores se intensificó desde finales de mayo de 2024, cuando se desató un escándalo mediático por el anuncio de un nuevo incremento salarial para los senadores, noticia que desató el repudio de la ciudadanía debido a que era el segundo que iban a asignarse en apenas un mes.

Tras ese incidente y por la presión social, los miembros del Congreso decidieron dar marcha atrás a la medida, a través de una carta firmada por todos los bloques legislativos dirigida a Villaruel. En esa misiva, los parlamentarios pidieron no realizar el aumento con el que cobrarían mensualmente casi 8 millones de pesos.

Sin embargo, antes de retractarse, en abril de 2024, los senadores se habían aprobado otro controvertido aumento con el que pasaron de ganar 1,9 millones de pesos (2.125 dólares) a unos 8 millones (7.754 dólares) por mes, según reportan medios locales.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes