Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luisiana ejecuta con gas nitrógeno a Jessie Hoffman; método empleado por primera vez en ese estado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El pasado martes 18 de marzo, el estado de Luisiana ejecutó al preso Jessie Hoffman utilizando gas nitrógeno, pese a las críticas que ha recibido ese método por el sufrimiento que ocasiona, razón por la que incluso está prohibido utilizarlo como forma de eutanasia en animales en la misma jurisdicción.  

Jessie Hoffman, de 46 años, fue sentenciado a la pena de muerte tras ser declarado culpable de la violación y asesinato de Molly Elliott, una ejecutiva de publicidad de 28 años, en 1996. 

La ejecución fue la primera en realizarse en el estado de Luisiana en 15 años. Con ello, se convirtió en el segundo estado, después de Alabama, en utilizar el gas nitrógeno como método letal. 

Antes de que se concretará la ejecución, la defensa de Hoffman presentó diversos recursos para que se cambiará el método. Entre ellos, alegó que el procedimiento violaba los derechos religiosos del condenado, quién se convirtió al budismo hace dos décadas. 

La semana pasada, un juez federal detuvo temporalmente la ejecución de Hoffman, citando posible "dolor y tortura", en violación de sus derechos constitucionales. El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos anuló el fallo el viernes. Los abogados de Hoffman apelaron y el martes, poco antes de la ejecución, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a detenerla. 

"Esta noche se hizo justicia para Molly Elliot y para el estado de Luisiana", dijo la fiscal general Liz Murrill en una conferencia de prensa, después de la ejecución de Hoffman, quien dijo sobre este: “ahora se enfrenta a su juicio final: el juicio ante Dios”. 

Hoffman rechazó una última comida y no emitió ninguna última palabra antes de que el gas nitrógeno comenzara a circular alrededor de las 18:21 horas. El gas fluyó durante 19 minutos, cinco minutos después de que los funcionarios estatales dijeron que ya no presentaba ritmo cardiaco. Los testigos mencionaron que tuvo algunas convulsiones, pero las atribuyeron a una respuesta clínica.  

El gas nitrógeno induce la muerte por hipoxia, es decir, privación de oxígeno. Cuando Alabama lo implementó, enfrentó críticas por las señales de sufrimiento en los presos ejecutados, como fue el caso de Kenneth Smith, quien se convulsionó violentamente, de acuerdo con testigos en su ejecución, que se llevó a cabo el 25 de enero del 2024.  

El veterinario Lee Capone, quien participó en la campaña para prohibir el uso de gas de nitrógeno en animales en Luisiana, explicó que presenciar la eutanasia de perros con gas nitrógeno en los años 80 impactó su opinión profesional, ya que mostraban signos de miedo extremo. Por ello dijo al medio británico “The Guardian”: “No puedo imaginar esto para seres humanos”.  

 

El asesinato de Molly Elliot 

Hoffman confesó haber cometido el asesinato de Molly Elliot en 1996, cuando él tenía 18 años. De acuerdo con “USA Today”, Elliot se dirigía en su auto al estacionamiento en el que trabajaba Hoffman, quien la amenazó con una pistola y la obligó a retirar dinero de un cajero automático.  

Posteriormente, la obligó a conducir a una zona remota, donde la violó y asesinó con un disparo en la cabeza. La abogada de Hoffman, Cecelia Kappel, dijo a “USA Today” que él reconoció el crimen y estaba profundamente arrepentido. Por otro lado, Andy Elliot, el esposo de la víctima dijo tras la ejecución:  

"Siento alivio de que esta larga pesadilla finalmente haya terminado, pero también un renovado dolor por Molly y tristeza por la familia del Sr. Hoffman, cuya pesadilla comenzó al mismo tiempo que la mía, y que también han tenido que pasar por casi 30 años de este proceso desgarrador sin tener culpa alguna". 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes