Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El gobierno de Venezuela militariza Caracas a una semana de la toma de posesión

MADRID (EUROPA PRESS).- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha un plan de seguridad a una semana de la toma de posesión presidencial, prevista para el 10 de enero. La oposición exige que tome posesión Edmundo González y denuncia fraude electoral, mientras que las autoridades y el oficialismo apoyan la continuidad de Nicolás Maduro.

Habrá más de mil 200 militares implicados en el dispositivo, según relató el jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el teniente coronel Alexander Granko Arteaga, citado por el portal Últimas Noticias.

"Cuento con ustedes para la defensa de este país y del pueblo. Con la extraordinaria fusión cívico-militar-policial liderada por el comandante jefe Nicolás Maduro Moros vamos a garantizar la paz, a darle seguridad al pueblo. Vamos a garantizar que este 10 enero se juramente el presidente Maduro y nosotros nos juramentamos con él. ¡Vamos juntos por la victoria!", dijo Granko Arteaga en un video difundido en redes sociales.

El militar destacó que en los últimos meses se han ejecutado operaciones en contra de mercenarios que han intentado entrar en Venezuela "país para subvertir el orden y atacar las instituciones".

En las últimas horas se han publicado en redes sociales mensajes informando de la presencia de más efectivos de las fuerzas de seguridad en puntos como la plaza O'Leary, donde el 29 de julio hubo importantes protestas contra el resultado de las elecciones. En la zona hay ahora agentes con material antidisturbios.

También hay agentes apostados en el centro de la capital, en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, en las avenidas México y Urdaneta.

Los resultados oficiales dan como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio a Nicolás Maduro, pero la oposición ha publicado más del 80 por ciento de las actas obtenidas por testigos y miembros de mesa que demostrarían la victoria del candidato opositor, Edmundo González.

Con información de Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes