Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de Nuevo León aprueba la “Ley Valeria” que tipifica el acecho como delito con hasta 4 años de prisión

El Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad la tipificación del acecho como delito dentro del Código Penal local, con lo que se castigará a los responsables con dos años de prisión, con la posibilidad de que sean cuatroy una multa de hasta 57 mil pesos.

 

 

 

Lo anterior, luego de ser dictaminado en la Comisión de Seguridad y Justicia, encabezada por el diputado del PRI, Javier Caballero.

La panista Itzel Castillo llamó incluso a que se nombre a esta tipificación como la “Ley Valeria”, en reconocimiento a la maestra y activista social Valeria Macías, quien lleva ocho años siendo víctima de acoso por parte de un exalumno.

 

Sandra Pámanes, vicecoordinadora de MC, llamó a considerar que son muchas las personas que necesitan proteger su derecho contra ese tipo de violencia, al destacar que “es una deuda pendiente con las mujeres de Nuevo León”.

 

 

Lorena de la Garza, legisladora del PRI y presidenta del Congreso, destacó que finalmente se tiene una herramienta legislativa luego de años de que dicho delito ha quedado en la impunidad, y ahora habrá consecuencias con la ley a quienes acosen, acechen o asedien a una persona.

 

“No podíamos permitir como Congreso que una conducta precautoria quedara sin castigo o quedara impune. Ahora vamos a evitar ambigüedades que afectan a las mujeres a vivir a una vida libre de violencia”, expuso.

Por su parte, Greta Barra, de Morena, destacó la lucha de Valeria Macías y calificó la aprobación de la ley a la cual le han dado su nombre como un resultado de la lucha feminista.

 

 

 

Mientras que Guadalupe Rodríguez, coordinadora del PT,  pronosticó que gracias a esto se frenará de manera determinante ese tipo de violencia hacia las mujeres.

La activista Valeria Macías celebró la decisión del legislativo, y aunque precisó que también hay hombres que son víctimas de acecho, son más las mujeres quienes lo viven, además mencionó que hace apenas dos semanas fue acechada nuevamente por su agresor.

 

Con información de ABC Noticias.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes