Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Falla operativo de FGR en Hidalgo: seis agentes rescatados y tres vehículos incendiados

PACHUCA, Hgo. (apro).- Seis agentes retenidos, posteriormente rescatados por corporaciones de seguridad estatal, así como tres vehículos incendiados, fue el saldo de un operativo fallido de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Tulancingo, Hidalgo. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar calificó como "una imprudencia" la intervención del personal de la FGR, que intentó cumplimentar órdenes de aprehensión, al considerar el mandatario que acudieron sin protocolos ni directriz, lo cual ocasionó que pobladores los retuvieran, bajo amenaza de linchamiento.  

 

"Hubo ahí un mal manejo, un mal protocolo, sacaron un arma de fuego, al parecer las utilizaron contra algunas personas y en la tarde-noche nos solicitó apoyo la secretaría de Gobernación", afirmó el morenista, en una entrevista posterior a la firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad pública entre Hidalgo y Puebla.  

El altercado se dio el lunes 23 de marzo en la comunidad Santa Ana Hueytlalpan. Entre los vehículos calcinados está una unidad de la policía municipal de Tulancingo y otra de la FGR.  

Las autoridades de seguridad del gobierno de Hidalgo afirmaron que no fueron notificadas de ningún procedimiento, hasta la solicitud de rescate, por lo que, oficialmente, desconocen el motivo de intervención de los agentes.  

De manera extraoficial se conoció que buscaban cumplir órdenes de aprehensión contra dos mujeres, presuntamente relacionadas con robo de hidrocarburos.  

Una de las agentes, confirmó la Secretaría Seguridad Pública estatal, fue rescatada con múltiples contusiones, por lo que fue trasladada al Hospital General de Tulancingo. 

Los elementos venían de la Ciudad de México. El saldo oficial es de tres personas lesionadas y, hasta el momento, ninguna detenida.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes