Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pemex, de mal en peor: Cae producción de petróleo y gas en medio de deudas con proveedores

Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 366 mil barriles diarios durante febrero, lo que representó una caída anual de 11.5 por ciento.

 

De esta manera, la producción de ‘oro negro’ del país acumuló 27 meses en números rojos, en medio de la crisis que viven estados petroleros como Campeche, Tamaulipas o Tabasco por falta de pago a proveedores y contratistas.

 

Carlos Adrián García Basto, director general de agencia de energía de Campeche, señaló en conferencia, que su estado, de vocación petrolera, ha enfrentado diversos problemas productivos por la falta de pagos.

PUBLICIDAD

 

“Muchas empresas petroleras atravesaron problemas como el pago de nómina, hubo un pago de deuda importante a proveedores y contratistas a mediados de febrero, y esperamos que en marzo se terminen de saldar las deudas”, subrayó.

 

El gas natural no se quedó atrás, ya que febrero logró anotar una producción de 4 mil 424 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un retroceso anual de 7.4 por ciento.

 

Por lo tanto, la producción de gas natural hiló 15 meses de contracciones, por lo que el país sigue dependiendo de las importaciones de gas estadounidensepara satisfacer la demanda nacional.

 

 

¿Cuánto debe Pemex a sus proveedores?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y PEMEX implementaron un calendario de pagos para comenzar a saldar la deuda que tienen con proveedores y contratistas, por lo que buscarán dispersar 6 mil 400 millones de dólares entre marzo y abril, indicó Rocío Abreu, presidenta de la comisión de energía de la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD

 

Sin embargo, esta cantidad apenas representa el 25.6 por ciento de la deuda que tiene PEMEX con sus proveedores y contratistas.

 

La deuda de PEMEX con proveedores ascendió a 506 mil 153 millones de pesos al cierre de 2024, lo que representó un incremento anual de 37.4 por ciento, según el reporte financiero de la empresa.

Por otra parte, las exportaciones de petróleo crudo ascendieron a 709 mil barriles diarios durante el segundo mes de 2025, lo que significó un alza mensual de 33.3 por ciento y su mayor expansión desde mayo de 2024.

 

 

 

De esta manera, los ingresos por ventas de ‘oro negro’ fueron de mil 365 millones de dólares, lo que significó un incremento mensual de 22.8 por ciento.

 

 

 

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes