Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jufed advierte que las elecciones judiciales abrirían la puerta a abusos y pide a la ciudadanía "no ser cómplice"

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), aseguró que participar en las próximas elecciones judiciales “es abrir la puerta a los abusos y a la arbitrariedad”, e instó a la comunidad internacional, así como a la ciudadanía mexicana, a no ser cómplices “de un gobierno que busca someter el Poder Judicialpara perpetuarse en el poder”.

Durante el 58° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, llevado a cabo en Ginebra, Suiza, la juzgadora destacó que la participación en este proceso electoral representaría un retroceso “a los momentos más oscuros del autoritarismo en el país”.

En su declaración, Fuentes Velázquez hizo un llamado a la comunidad internacional para que no legitime el sometimiento del Poder Judicial mexicano, el cual, según ella, se encuentra en una grave crisis institucional.

 

La juzgadora subrayó que desde 2018, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el actual de Claudia Sheinbaum han manipulado la opinión pública y distorsionado la verdad para crear una narrativa de corrupción dentro del Poder Judicial.

Fuentes Velázquez denunció que esta estrategia tiene como fin desacreditar a los jueces que han emitido resoluciones que defienden los derechos humanos y la Constitución frente a las políticas del Ejecutivo.

La jueza advirtió que si el gobierno mexicano continúa con esta agenda, el país se encamina a un régimen autocrático que pondría en peligro no sólo la vida jurídica, sino también el acceso de los ciudadanos a una defensa efectiva y a un sistema judicial independiente.

“Sin jueces independientes, los derechos humanos se convierten en promesas vacías”, aseveró Fuentes Velázquez.

En este sentido, la jueza pidió que se suspenda la elección judicial, ya que, afirmó, si se lleva a cabo bajo las condiciones actuales, “la independencia judicial en México desaparecería de manera definitiva”.

Aseguró que este proceso electoral está diseñado para dar legitimidad a un sistema judicial controlado por el Ejecutivo, lo que pondría fin a la democracia y la justicia en el país.

Fuentes Velázquez concluyó su intervención llamando a la ciudadanía, empresarios, abogados y organizaciones civiles “a no ser cómplices de un gobierno que busca perpetuar su poder a través del control del sistema judicial”, advirtiendo que la indiferencia frente a esta crisis podría marcar el inicio de una nueva era autoritaria en Latinoamérica.

 


 


 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes