Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los testimonios sobre "portales secretos" en bosques de México se vuelven virales

El Ajusco, un área natural en torno al volcán del mismo nombre, en el sur de la Ciudad de México, es el origen de diversas leyendas urbanas relacionadas con experiencias un tanto inexplicables.

En los últimos días el 'tiktoker' @holanaual se ha hecho eco de las tradiciones orales de las personas del lugar, lo que ha servido para recopilar un buen número de anécdotas relacionadas con esos bosques.

En el video que ha subido a sus redes menciona los "portales ocultos" que esconde la espesura de la arboleda, que podrían transportar a los caminantes a lugares o tiempos distintos.

"Senderistas y gente local aseguran que al tomar ciertos caminos, algo cambia, el aire se siente más denso, los sonidos desaparecen y de repente se encuentran en un sitio que no reconocen, como si el bosque los hubiera llevado a otro tiempo, a otro lugar", dice sobre los relatos que ha escuchado.

Entre las diferentes versiones que intentan explicar ese tipo de sucesos están quienes defienden que la sensación de haber cruzado una especie de umbral hacia otro mundo se explica porque se trata de puertas hacia el inframundo mexica y quienes creen que se trata tan solo de malas pasadas de nuestras propias mentes.

La breve publicación de este usuario ha dado pie a un centenar de comentarios entre los que hay numerosas personas que confirman que en estos parajes han sufrido algún tipo de experiencia paranormal.

"Yo soy de Ajusco y mi abuelo me decía que el cerro te va perdiendo, por eso era necesario saber bien andar ahí y que tenías que pedir permiso antes de entrar", dice un usuario, mientras otro confirma que "hubo lugares donde se sentía algo extraño".

Una persona cuenta: "Hace más de diez años yo estuve dentro de uno de ellos por casi una hora, es la primera vez que escucho a otras personas hablar de los mismo". Otra dice que vivió muchos años en el Ajusco y puede confirmar que "es real".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes