Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Whittaker defiende Signal frente a Whatsapp: es "el estándar de oro en comunicaciones privadas"

MADRID 26 Mar. (Portaltic/EP) - La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, defendió que esta aplicación de mensajería es "el estándar de oro en comunicaciones privadas", en respuesta a los comentarios recientes del director ejecutivo de Whatsapp, Will Cathcart, que aseguró que no había mucha diferencia entre ambos servicios.

Cathcart explicó la semana pasada a medios neerlandeses, debido a los rumores que se extendieron en el país por la falta de privacidad y seguridad, que WhatsApp usa encriptación para proteger las comunicaciones de sus usuarios, como recoge Cybernews, lo que impide que la compañía y terceros puedan acceder a los mensajes que intercambian.

Esta protección, aseguró, tenía en su base el mismo protocolo de seguridad que usa Signal, lo que hacia que fuesen similares. Y aunque Whittaker afirma que en la compañía tecnológica les "encanta" que Whatsapp use su tecnología "para elevar el nivel de privacidad de su app", ha dejado claro las diferencias que hay entre ambos servicios.

"Signal es el estándar de oro en comunicaciones privadas. Somos una empresa de código abierto sin fines de lucro, y desarrollamos y aplicamos tecnología de extremo a extremo (E2EE) y que preserva la privacidad en todo nuestro sistema para proteger los metadatos y el contenido de los mensajes", ha subrayado la directiva en un comunicado compartido en X.

Por el contrario, señaló que WhatsApp utiliza el protocolo de Signal para proteger únicamente el contenido de las comunicaciones, algo que, además, solo ha implementado en la aplicación para consumidores, ya que esta protección no está presente en WhatsApp Business.

Aun así, Whittaker insistió en que "ni la versión para consumidores ni la versión para empresas de WhatsApp protegen metadatos confidenciales, como la lista de contactos, quién envía mensajes a quién, cuándo, foto de perfil, etc", e incluso ha profundizado en que "cuando se ven obligados, como todas las empresas que recopilan datos, entregan estos datos importantes y reveladores".

"Estas son diferencias clave en lo que respecta a la privacidad significativa, y el público merece comprenderlas, dado lo que está en juego, y no permitir que se oculten en el marketing", ha concluido la presidenta de Signal.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes