Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena se abre a modificar las leyes de seguridad de Sheinbaum; PAN pide poner límites a padrón de telefonía

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados frenó por segunda semana consecutiva la discusión de leyes secundarias en materia de seguridad, ante las propuestas de modificación que presentaron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

 

El PAN busca que se establezcan límites al uso que el gobierno pueda hacer de un padrón de telefonía y de los datos biométricos de la población, como quedó establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, consideró que esta ley tiene “asuntos delicados” para la ciudadanía, debido a que no se establecen límites en la utilización del padrón de telefonía, qué se hará con los datos que tienen las empresas privadas de telecomunicaciones, ni en el uso de datos biométricos que el gobierno podrá tener a través de un Sistema Nacional de Información.

“Esto representa un riesgo a la vida privada, a los datos personales, y hemos propuesto que se le pongan candados claros al límite de actuación de las autoridades, particularmente cuando se trata de datos personales y telefonía”, mencionó en entrevista Elías Lixa.

 

 

 

 

El coordinador puso de ejemplo que las autoridades de seguridad puedan utilizar esas bases de datos con la autorización de un juez, con el objetivo de que se persiga a personas que no han cometido ningún delito.

“Está el riesgo de un gobierno espía permitido por la propia ley. El problema es que la redacción actual, tanto en el padrón de telefonía como en el uso de datos biométricos, no describe con claridad cuáles son los límites del gobierno, y cuando a un gobierno no le pones límites ya sabemos cómo acaban estas historias”, expresó el líder panista.

 

En el caso de las modificaciones propuestas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hasta el momento los partidos no han dado a conocer en qué consisten sus reservas.

 

Morena se abre a modificar las leyes secundarias de seguridad

 

Fue el pasado 13 de febrero cuando la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Aunque las iniciativas ya fueron aprobadas sin cambios en la Comisión de Seguridad, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, admitió que están abiertos a modificar las leyes con las propuestas de sus aliados y de los partidos de oposición.

“Estoy tratando de trasladar estas propuestas y, en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible porque a mí me gustaría, en lo personal, que (la aprobación de las leyes) fuera con una amplia mayoría”, dijo Monreal previo al inicio de la sesión ordinaria de este 26 de marzo.

 

 

 

El líder de los diputados de Morena no aclaró cuáles propuestas del PAN, PT y PVEM son las que se aceptarán, solo comentó que son tres modificaciones las que se harían a las iniciativas y que la próxima semana se votarán.

El coordinador morenista también señaló que, en caso de que no se llegue a un acuerdo con las propuestas de modificación, las leyes se aprobarán tal y como fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes