Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena se abre a modificar las leyes de seguridad de Sheinbaum; PAN pide poner límites a padrón de telefonía

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados frenó por segunda semana consecutiva la discusión de leyes secundarias en materia de seguridad, ante las propuestas de modificación que presentaron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

 

El PAN busca que se establezcan límites al uso que el gobierno pueda hacer de un padrón de telefonía y de los datos biométricos de la población, como quedó establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, consideró que esta ley tiene “asuntos delicados” para la ciudadanía, debido a que no se establecen límites en la utilización del padrón de telefonía, qué se hará con los datos que tienen las empresas privadas de telecomunicaciones, ni en el uso de datos biométricos que el gobierno podrá tener a través de un Sistema Nacional de Información.

“Esto representa un riesgo a la vida privada, a los datos personales, y hemos propuesto que se le pongan candados claros al límite de actuación de las autoridades, particularmente cuando se trata de datos personales y telefonía”, mencionó en entrevista Elías Lixa.

 

 

 

 

El coordinador puso de ejemplo que las autoridades de seguridad puedan utilizar esas bases de datos con la autorización de un juez, con el objetivo de que se persiga a personas que no han cometido ningún delito.

“Está el riesgo de un gobierno espía permitido por la propia ley. El problema es que la redacción actual, tanto en el padrón de telefonía como en el uso de datos biométricos, no describe con claridad cuáles son los límites del gobierno, y cuando a un gobierno no le pones límites ya sabemos cómo acaban estas historias”, expresó el líder panista.

 

En el caso de las modificaciones propuestas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hasta el momento los partidos no han dado a conocer en qué consisten sus reservas.

 

Morena se abre a modificar las leyes secundarias de seguridad

 

Fue el pasado 13 de febrero cuando la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Aunque las iniciativas ya fueron aprobadas sin cambios en la Comisión de Seguridad, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, admitió que están abiertos a modificar las leyes con las propuestas de sus aliados y de los partidos de oposición.

“Estoy tratando de trasladar estas propuestas y, en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible porque a mí me gustaría, en lo personal, que (la aprobación de las leyes) fuera con una amplia mayoría”, dijo Monreal previo al inicio de la sesión ordinaria de este 26 de marzo.

 

 

 

El líder de los diputados de Morena no aclaró cuáles propuestas del PAN, PT y PVEM son las que se aceptarán, solo comentó que son tres modificaciones las que se harían a las iniciativas y que la próxima semana se votarán.

El coordinador morenista también señaló que, en caso de que no se llegue a un acuerdo con las propuestas de modificación, las leyes se aprobarán tal y como fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes