Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump propone fusionar la DEA con ATF y tomar el control de la Interpol

WASHINGTON (apro).– El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump planea fusionar a la Administración Federal Antidrogas (DEA) con el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), reveló el diario estadunidense The Washington Post.

Por medio de un memorando que el periódico más importante de la capital estadunidense asegura haber obtenido, el gobierno de Trump indica que pretende por igual quitarle la independencia a la Interpol en Washington para que sea coordinada por el Departamento de Justicia.

El Washington reporta que el memorando firmado por Tood Blance, subprocurador General de Justicia, fue entregado esta semana a las diferentes agencias federales de la aplicación de la ley, con el objeto de reducir gastos y la burocracia gubernamental.

La propuesta del gobierno de Trump fusionaría a la DEA que depende del Departamento de Justicia, con ATF al mismo tiempo que la Interpol la manejaría no como dependencia internacional sino como otra institución estadunidense supervisada por el Procurador General Los US Marshal, dependencia que forma parte del Departamento de Justicia, se encargaría de coordinarse con la Interpol para las operaciones con carácter internacional que se tengan por realizar dentro del territorio de los Estados Unidos.

Ahora, la fusión de la DEA con ATF significaría que las operaciones nacionales e internacionales de los Estados Unidos tendrían menor espacio de maniobra porque ya contarían con su propio administrador sino bajo un solo jefe o coordinador.

Creada en 1973 por el entonces presidente Richard Nixon, la DEA que lanzó su guerra contra las drogas y en la cual ha fracasado desde entonces, goza de cierta independencia para coordinar e instrumentar sus operaciones dentro y fuera de los Estados Unidos.

The Washington Post agrega que la propuesta de Blanche pide una respuesta para el miércoles de la próxima semana, la cual debe ser consultada con el Congreso federal porque fue esta entidad de los tres poderes de Estados Unidos la que avaló la creación de las agencias.

El argumento del gobierno de Trump es que la fusión de estas agencias de la aplicación de la ley, incluso ahorraría dinero destinado para llevar a cabo auditorias y responsabilidades tributarias en la DEA, US Marshal, ATF, el Buró Federal de Prisiones y la Interpol Estados Unidos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes