Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destapan “El Fobaproa de AMLO”

Ciudad de México, 27/03/25 (Más / IA).- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador perdonó deudas fiscales por más de 17 mil millones de pesos a una petrolera quebrada, cuyas acciones habían sido adquiridas por una empresa extranjera que, meses después, comenzó a recibir multimillonarios contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en sociedad con empresarios cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto, según revela Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El caso ha sido calificado por especialistas como “el Fobaproa de AMLO”.

Según el informe de MCCI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló entre septiembre y octubre de 2019 adeudos fiscales de dos filiales de la multinacional Paragon Offshore Limited por un total de 17 mil 288 millones de pesos. La deuda no fue exigida a Borr Drilling Limited, empresa noruega que adquirió el 100% de las acciones de Paragon en marzo de 2018, y que meses más tarde empezó a participar en contratos con Pemex a través de consorcios con empresas mexicanas.

Las filiales beneficiadas con la condonación, Paragon Offshore Contracting SARL y Paragon Leonard Jones LLC, estaban registradas en oficinas virtuales en Ciudad de México que ya habían sido desalojadas al momento de las visitas de verificación del SAT. La justificación del fisco para la cancelación fue “insolvencia”.

Paralelamente, Borr Drilling se asoció con empresas mexicanas como Opex Perforadora, Perforadora Profesional Akal-I y Perforaciones Estratégicas e Integrales Mexicana (Perfomex), todas vinculadas a la familia Miguel Bejos, cercana al expresidente Peña Nieto. A través de estas sociedades, la compañía noruega accedió a contratos con Pemex que, entre 2019 y 2022, superaron los 64 mil millones de pesos.

De acuerdo con actas del Registro Público de Comercio, Borr Drilling participa en las empresas mediante su filial Borr México Ventures Limited, registrada en Escocia en marzo de 2019. Las mismas compañías cuentan también como accionista a Operadora, Productora y Exploradora Mexicana, propiedad de la familia Miguel Bejos.

Los registros muestran que Opex Perforadora fue constituida en noviembre de 2018, días antes de que López Obrador asumiera la presidencia, y recibió su primer contrato en marzo de 2019, apenas unos meses antes de que el SAT cancelara los adeudos fiscales de Paragon. Ese primer contrato, en conjunto con Borr Drilling México, fue por más de 350 millones de dólares. Un segundo contrato fue adjudicado en 2022 por mil 477 millones de dólares a Opex y a otra empresa del grupo.

Perfomex, constituida en marzo de 2019, obtuvo un contrato por mil 148 millones de pesos en julio de 2022. Perforadora Profesional Akal-I, también constituida en el primer año del sexenio, recibió contratos por más de 10 mil millones de pesos entre 2022 y 2023.

Además, otras empresas vinculadas a la misma red, como Heliservicio y Mantenimiento Express Marítimo, han sido beneficiadas por Pemex con contratos que suman más de 15 mil millones de pesos.

La investigación de MCCI también documenta que el grupo empresarial de los Miguel Bejos ha recibido adjudicaciones relevantes en otros megaproyectos del gobierno de López Obrador, como el Tren Maya. La constructora Mota Engil México, presidida por José Miguel Bejos, obtuvo en 2020 contratos por más de 17 mil millones de pesos para la construcción de tramos de esta obra emblemática.

Audios divulgados en enero de 2024 por el medio Latinus mostraron supuestas conversaciones del empresario tabasqueño Amílcar Olán, cercano a los hijos del expresidente López Obrador, en las que menciona reuniones entre ‘Pepe Miguel’ –nombre que coincidiría con José Miguel Bejos– y Gonzalo López Beltrán, conocido como ‘Bobby’, así como prácticas de reventa de insumos entre consorcios del Tren Maya.

El conjunto de contratos, condonaciones fiscales y alianzas empresariales documentadas por MCCI ha encendido señales de alarma sobre presuntos favoritismos y posibles irregularidades fiscales y administrativas en el actual sexenio.

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes