Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Musk revela quiénes serán los primeros profesionales en verse afectados por la IA

¿Cuánto no ha cambiado nuestra dinámica sociocultural y educativa a partir de la implementación de la inteligencia artificial (IA)? Es evidente que tal herramienta tecnológica ya está consolidada como una de las innovaciones más revolucionarias del milenio. Su impacto, sencillamente, ya ha transformado a diversos sectores en todo el mundo, sin embargo, ¿cuáles son las repercusiones que traerá a futuro?

En este contexto y a través de su cuenta en X, el magnate Elon Musk —conocido por sus opiniones controvertidas—, ha señalado que uno de los ámbitos que experimentará cambios drásticos de manera inmediata es el educativo. Musk advirtió que los docentes podrían enfrentar una competencia directa con sistemas de IA diseñados para impartir conocimientos con una precisión y profundidad sin precedentes. 

Muslk citó la opinión del inversionista Garry Tan, quien vinculó las recientes demandas salariales de los docentes con la creciente adopción de la IA en la enseñanza, pues considera que la evolución de la tecnología podría poner en jaque la estabilidad laboral de los maestros.

Según su visión, los sistemas de inteligencia artificial pueden actuar como profesores altamente capacitados, con acceso a un conocimiento vasto e inmediato, y con la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.

Lejos de ser una idea futurista, la incorporación de la inteligencia artificial en la educación ya es una realidad. Organismos internacionales como la UNESCO han resaltado cómo esta tecnología está modificando la manera en que se enseña y se aprende.

Actualmente, herramientas basadas en IA están siendo utilizadas para la generación de contenido, el análisis de datos, la resolución de problemas complejos y la personalización del aprendizaje. Además, en el ámbito de la evaluación académica, estos sistemas han demostrado rendir mejor que los métodos tradicionales, alcanzando resultados que superan a los de muchos estudiantes.

Si bien la inteligencia artificial promete mejorar la eficiencia y accesibilidad de la educación, también genera inquietudes sobre su impacto en la estabilidad laboral de los profesores. Musk ha advertido que la rápida automatización de ciertos sectores podría generar desafíos económicos y sociales a gran escala.

El avance de la inteligencia artificial plantea un dilema: si bien ofrece herramientas para optimizar procesos, también amenaza con desplazar numerosos empleos. En este escenario, los docentes podrían ser solo el primer grupo de profesionales en enfrentar la incertidumbre de un futuro dominado por máquinas inteligentes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes