Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

J.D. Vance desde Groenlandia: "Aparentemente, soy el primer vicepresidente en visitar la isla"

Una delegación de EE.UU. encabezada por el vicepresidente J.D. Vance ha llegado este viernes a Groenlandia.

El alto funcionario estadounidense hizo hincapié en que nunca había estado antes en la isla. "Aparentemente, soy el primer vicepresidente en visitar Groenlandia, así que es algo genial", señaló.

Además, anunció que su equipo quiere conocer de primera mano las actividades de la base de la Fuerza Espacial de los EE.UU. de Pituffik, donde  mantendrá conversaciones con el mando y empleados de la entidad. "Tenemos cierto interés en Groenlandia por parte de la Administración Trump. Así que vamos a hablar un poco sobre eso con nuestros amigos de los medios", añadió.

El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que la visita es una señal puramente amistosa, respondiendo así a las críticas al respecto lanzadas por el primer ministro saliente de la isla autónoma danesa, Mute Egede.

Durante una reunión con su gabinete, Trump enfatizó que que los funcionarios estadounidenses fueron invitados desde Groenlandia a visitar la isla, por lo que se trata de una iniciativa lanzada por las autoridades groenlandesas y no al revés. "Nos están llamando ellos, no fuimos nosotros los que llamamos", aseguró. 

Trump viene reiterando que su país necesita adquirir Groenlandia por cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, argumentando que los barcos de muchos países navegan cerca de las costas del norte de EE.UU., por lo que el país norteamericano tiene que "tener cuidado".

A principios de enero, el hijo primogénito del mandatario, Donald Trump Jr., viajó a la capital de la isla, Nuuk, para una breve estancia de cinco horas, generando debate sobre la soberanía de la isla y su lugar en el escenario internacional.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes