Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invertirá SICT 1,859 mdp en carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes

En el anuncio de obras de construcción y conservación de la carretera Bavispe - Nuevo Casas Grandes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invertirá mil 859 millones de pesos.

En el evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que ya se realizan trabajos de construcción y conservación en 67 km, lo que generará cerca de 5 mil 600 empleos.

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, destacó que de los 67 km: 18 km se ubican en el estado de Sonora y 49 km en Chihuahua, además de los 114 km a los que se dará conservación en el tramo entre Janos-Nuevo Casas Grandes.

Es una carretera con configuración de dos carriles y se prevé concluirse a finales de este año, destacó el titular de la SICT.

Esteva Medina detalló que se construirán 7 puentes, el más extenso de 180 metros de longitud, algunos serán pasos cortos de 40 metros, con dos entronques en los extremos. 

Añadió que más que un ahorro de tiempo, previsto en hora y media, estas obras serán de conexión entre Chihuahua y Sonora.

Resaltó que el tramo Agua Prieta-Nuevo Casas Grandes es muy importante, porque va de Guaymas a través de Bavispe y de Guaymas-Yécora hasta Chihuahua. 

En cuanto al tramo de conservación, de Janos a Nuevo Casas Grandes, la estrategia será trabajar en 6 frentes simultáneos, de los cuales ya se arrancó en tres, con 88 trabajadores y 43 máquinas. “Y la próxima semana estaremos iniciando el resto de los frentes”, explicó.

Sobre la magnitud que representa ejecutar esta obra, destacó un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, que es el relleno, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes