Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exigen justicia por atentado contra Teresa González Murillo, líder de comerciantes en Guadalajara

GUADALAJARA, Jal. (apro).-?La líder de un grupo de comerciantes ambulantes en el centro de Guadalajara y miembro activo del Colectivo Luz de Esperanza, Teresa González Murillo, lucha por su vida tras ser objeto de un violento ataque cometido la noche del jueves 27 de marzo, en su domicilio ubicado en las calles de Puerto Progreso casi esquina con Monte la Luna en la colonia San Marcos de Guadalajara. Tres individuos, que llegaron en motocicletas, intentaron plagiarla, al resistirse, fue herida de bala en el rostro y ahora se encuentra en estado crítico, intubada en un hospital.

Antes del atentado, Teresita, como es conocida, había encabezado manifestaciones y plantones frente al Palacio Municipal de Guadalajara durante el verano de 2024, protestando contra la corrupción en la asignación de permisos para comerciantes y exigiendo condiciones laborales dignas para quienes venden sus productos en la explanada de los dos templos en el primer cuadro de la ciudad.

La agresión a Teresita se da en el contexto de la búsqueda de su hermano, Jaime González Murillo, desaparecido desde el 2 de septiembre de 2024 en el centro de Guadalajara. Su lucha la llevó a participar en actividades de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, como en la Vigilia por Teuchitlán.

El secretario general del Colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, denunció la inseguridad prevalente y mencionó que Teresita había sido objeto de amenazas previas relacionadas tanto con las denuncias de corrupción como con el crimen organizado.

“Ella tenía miedo, estaba incómoda, había recibido ciertas amenazas. No queremos adelantar mucho, pero institucionalmente y por parte del crimen organizado. Y pues bueno, el resultado del jueves, ya la agresión directa”, manifestó.

Flores González exigió a la Fiscalía Estatal una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los atacantes, resaltando la urgencia de abordar la impunidad rampante en la región.

“A que investiguen, esclarezcan los hechos y estar en oración y pedir que la compañera se recupere, pero ojalá las investigaciones puedan llevar a la detención del autor. Desgraciadamente vivimos una impunidad y una corrupción terrible. Es raro que las investigaciones den con los perpetradores”, manifestó.?

Además de este incidente, el colectivo Luz de Esperanza denunció que enfrenta barreras significativas para participar en investigaciones de desaparecidos, particularmente en campamentos como Teuchitlán y La Vega a pesar de la ley que reconoce el derecho a las familias actuar como observadoras, la Fiscalía General de la República (FGR) les ha restringido el acceso, lo que lleva a Luz de Esperanza a planear acciones legales y exhortos en la Ciudad de México para defender sus derechos.

Las acciones de Luz de Esperanza en la búsqueda de justicia y la verdad persistirán con iniciativas en marcha para futuras búsquedas en la colonia Lomas del Paraíso en Guadalajara, sustentadas por testimonios de denuncias de posibles fosas clandestinas. El colectivo anunció que redoblará sus esfuerzos para visibilizar la violencia y defender los derechos de las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes