Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México, refugio de la Mara Salvatrucha

Tapachula, Chiapas, 31/03/25 (Más / IA).- México se ha convertido en refugio de cientos de pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) y del Barrio 18 que huyeron de El Salvador tras la instauración del régimen de excepción impulsado por el presidente Nayib Bukele en 2022.

 

La ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, es uno de los principales puntos de destino para estos fugitivos, quienes han logrado ocultarse entre la población migrante, rehaciendo sus vidas bajo identidades discretas, lejos del control penal salvadoreño.

Uno de ellos es ‘Largo’, un exintegrante de la MS-13 que ahora trabaja como tatuador en Tapachula. Llegó a México a finales de 2022 y, tras una breve incursión como mesero en Puerto Madero, abandonó un empleo en el que descubrió actividades de narcotráfico y decidió alejarse.

“El pedo es que si me meto con ellos, o me matan o me agarran. Y no quiero ninguna de esas dos”, afirma. El temor de ser asesinado o deportado lo llevó a refugiarse en el anonimato urbano.

Como ‘Largo’, muchos exmiembros de pandillas ahora sobreviven en barrios marginados, sin documentos y ocultando sus tatuajes. “Antes andar las letras (MS) era un gran orgullo. Ahora lo mejor es tapárselas para no buscar pedo”, dice, mientras relata cómo ha ayudado a otros a cubrirse las marcas de su pasado.

 

 

Aunque la presencia de la MS-13 en México no es nueva, la represión del régimen salvadoreño provocó un nuevo flujo de pandilleros hacia el país. Según informes de inteligencia de la Policía Nacional Civil de El Salvador, desde 2013 la MS-13 había creado el llamado Programa México, una estructura diseñada para establecer células operativas y como refugio para sus líderes. La organización buscaba extender su influencia, incrementar el tráfico de armas y drogas, y establecer vínculos con cárteles mexicanos como Los Zetas y el Cártel de Sinaloa.

Uno de los reportes de inteligencia indica que la pandilla recibió entrenamiento de Kaibiles guatemaltecos vinculados al crimen organizado y de exmilitares asociados con Los Zetas. También destinó al menos 600,000 dólares para adquirir armas. Una operación fiscal salvadoreña, denominada Operación Jaque, documentó reuniones entre líderes de la MS-13 y miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos presuntamente Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En 2022, el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) registró presencia activa de la MS-13 en al menos siete estados de México: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí. De acuerdo con ese organismo, los pandilleros eligieron México como refugio porque, a diferencia de El Salvador, las autoridades priorizan el combate a los cárteles, y las pandillas representan un problema menor.

 

No obstante, las detenciones se han incrementado. Entre marzo de 2022 y marzo de 2025, al menos 42 miembros de la MS-13 han sido arrestados en territorio mexicano, incluyendo figuras de alto nivel como Élmer Canales Rivera, alias ‘El Crook de Hollywood’, capturado en noviembre de 2023; José Wilfredo Ayala, ‘El Indio de Hollywood’, detenido en abril de 2023; y Francisco Javier Román Bardales, ‘El Veterano’, cabeza del Programa México, aprehendido el 17 de marzo de este año.

La historia de Largo refleja una realidad compartida por decenas de pandilleros salvadoreños que han abandonado la vida criminal activa para evitar ser capturados y enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel salvadoreña construida por el gobierno de Bukele. Sin embargo, no todos han dejado atrás su pasado. Algunos se han integrado a estructuras criminales mexicanas, participando en actividades como el narcomenudeo y el sicariato, bajo el control de los grandes cárteles.

 

Aunque no existen cifras oficiales sobre cuántos pandilleros han ingresado a México desde el inicio del régimen de excepción, autoridades locales en Tapachula han reconocido un aumento en su presencia. En este escenario, México se ha convertido en un territorio de transición y refugio para una organización criminal que, aunque debilitada en su país de origen, mantiene redes y presencia en suelo mexicano.

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes