Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparecieron más de 405 mil empleos formales en diciembre de 2024: IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el primer cierre de año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbum Pardo;?es decir, diciembre de 2024, se eliminaron 405 mil 259 empleos formales en México, equivalentes a una tasa mensual de -1.8%, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Esta cifra representa la más grande eliminación de puestos laborales en el último mes del año desde 1997, cuando el instituto que hoy dirige Zoé Robledo comenzó a registrar a sus afiliados.

De acuerdo con un comunicado del IMSS, al 31 de diciembre del año que terminó, se tenían registrados 22 millones 238 mil 379 puestos de trabajo, de los cuales 87% son permanentes y 13% son eventuales. 

Además, en los últimos 12 meses se observó un crecimiento de 213 mil 993 puestos de trabajo, que representan una tasa anual de 1%. No obstante, también significa una reducción de 67.2% en comparación a los 651 mil 490 puestos observados en 2023, aún en la administración de Andrés Manuel López Obrador. 

Según el IMSS, los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son los siguientes: 

  • Transportes y comunicaciones con 3.9% 
  • Comercio con 2.8% 
  • Electricidad con 2.3% 
  • Servicios para empresas con 2.1% 

Por el contrario, los que tuvieron la mayor contracción porcentual anual fueron los siguientes: 

  • Construcción con -6.3% 
  • Agropecuario con -2.5%. 

En tanto, por entidad federativa destacan los siguientes con crecimiento de entre 3 y 4%: 

  • Estado de México con 4.4% 
  • Hidalgo con 4.3% 
  • Guerrero con 4% 
  • Chiapas con 3.9% 
  • Nuevo León con 3.6% 

Mientras que, en una tercera parte de los estados, 11, se registró disminución anual de hasta 12%: 

  • Tabasco con -12.2% 
  • Campeche con -4.2% 
  • Zacatecas con -2.8% 
  • Baja California con -1.6% 
  • Sonora con -1.1%. 
  • Morelos con -0.9% 
  • Baja California Sur con -0.5% 
  • Sinaloa con -0.4% 
  • Veracruz con -0.3% 
  • Chihuahua con -0.2% 
  • Tamaulipas con -0.2% 

Salario promedio 

Según el reporte del IMSS, al cierre de 2024 se registró un salario base de cotización promedio de 587.4 pesos. 

Esa cantidad presenta un incremento anual nominal de 9.2%, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de diciembre. 

La dependencia agregó que, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6.0% 

Afiliación de patrones, a la baja 

El reporte del IMSS asegura que, al 31 de diciembre de 2024, se tienen registrados ante el Instituto un millón 54 mil 947 patrones, lo que representa una tasa de variación anual negativa de 1.7%. 

Además, al 31 de diciembre de 2024, se registraron un total de ocho millones 38 mil 641 personas afiliadas al Seguro Facultativo, mientras que hubo 155 mil 126 afiliados al Seguro de Salud para la Familia con el que se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS. 

Por su parte, se registraron un total de 275 mil 87 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio. 

En el mismo periodo se registraron 60 mil 475 puestos afiliados como personas trabajadoras del hogar. De ese total, se espera un total de 99 mil 119 beneficiarios potenciales. Y el salario promedio diario asociado es de 362.7 pesos. 

Respecto a personas trabajadoras independientes, durante diciembre del 2024 se registraron 279 mil 736 puestos asociados; de estos, se espera un total de 458 mil 487 beneficiarios potenciales; además de que el salario promedio diario asociado es de 305.1 pesos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes