Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Defensa de “El Mayo” Zambada descarta que pueda ser repatriado a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La fiscalía estadunidense negocia con la defensa de Ismael “El Mayo” Zambada para evitar un juicio --mientras la pena de muerte sigue en la mesa-- y obtener un acuerdo de culpabilidad.  

La barra de juristas de Zambada aseguró que, por ahora, se enfoca en retirar la pena capital haciendo que su cliente acepte los 17 cargos en su contra; por ende, descartó que el acusado sea extraditado a México. 

El abogado Frank Pérez dijo a Milenio que, aún con la mejor defensa, hay pocas probabilidades de que el sinaloense pueda ser absuelto de las imputaciones por crimen organizado, lavado de dinero, portación de armas de fuego, tráfico de cocaína y fentanilo, por lo que han dejado de lado cualquier esfuerzo para repatriarlo. 

Además, recordó que la Corte Suprema de Estados Unidos establece que Washington tiene el derecho de enjuiciar y mantener bajo su custodia a cualquier persona, independientemente de cómo haya llegado a sus manos. 

El proceso del acuerdo  

"Ambas partes han intercambiado ciertos materiales de evidencia y continúan con la discusión de una potencial resolución para acortar el juicio, en tanto el caso capital es procesado y sigue pendiente el análisis del gobierno de evidencia potencialmente clasificada", se lee en una carta presentada por fiscales de distrito en Nueva York. 

Las autoridades estadunidenses aseguraron que interceptaron llamadas y mensajes, decomisos de droga y declaraciones de potenciales testigos en contra del mexicano como evidencia en el caso de un juicio.  

Sin embargo, las discusiones para una posible resolución antes del juicio siguen en desarrollo; aunque la evaluación de una pena de muerte para el acusado continúa pendiente. 

Finalmente, la Fiscalía pidió que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio, debido a un conflicto de disponibilidad entre la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa y las autoridades de EU; dicha solicitud fue aprobada por el juez Brian Cogan. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes