Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Oficialismo celebra que no haya aranceles recíprocos de EU; vaticina escenario benéfico para México en nearshoring

La no imposición de aranceles recíprocos a México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atraerá inversiones a México como parte del nearshoring, afirmó el senador de Morena y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa.

Entrevistado por Latinus, consideró que con el anuncio de Trump, se alejó el escenario de recesión económica en México, y se abren opciones de crecimiento.

“Con el anuncio de hoy se reafirma de manera más contundente este mensaje de la relocalización, del nearshoring para México, porque México queda en una ventaja comparativa con los demás países, los 49 países del mundo (a los que se les impuso aranceles recíprocos) y genera una ventaja competitiva, porque estos países que van buscar seguir teniendo una relación comercial con Estados Unidos a través de sus empresas; van a buscara hacer inversiones en México”, refirió.

El senador morenista resaltó que por ahora, México sólo se quedará con los aranceles ya anunciados en acero y aluminio, así como autopartes.

“Hay que ser muy cautelosos, vamos a esperar a los siguientes días, pero me parece que de manera gradual, el gobierno americano fue ya estableciendo los aranceles que quería poner en una primera etapa que tiene que ver con el acero del 25% y el caso de las autopartes, en donde se estableció que los productos hechos en México tendrían un arancel, y ahí habrá que trabajar en las reglas de origen, y seguir trabajando con mucha comunicación que ha sido el elemento fundamental”, refirió.

Finalmente, Alejandro Murat consideró que esta decisión de Donald Trump “reafirma el gran liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por supuesto ese compromiso del bloque Estados Unidos-Canadá y México, como uno de los bloques más importantes a nivel mundial donde hoy se produce 30% de la producción del mundo”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes