Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal en Nairobi abrirá juicio contra Facebook por la propagación de violencia en África

EFE.- El Tribunal Superior de Nairobi dio este jueves autorización para que se celebre en Kenia un juicio contra Meta, matriz de la red social Facebook, en relación con el papel de esta plataforma en la propagación de violencia en África.

Tres litigantes presentaron en diciembre de 2022 una demanda por valor de algo más de 2 mil millones de euros contra Meta ante ese tribunal de la capital keniana, donde Facebook abrió un importante centro de moderación de contenido para África subsahariana en 2019.

La compañía había cuestionado que la Justicia de Kenia tuviera jurisdicción en el caso, pero "el fallo de hoy rechazó ese argumento y confirmó que el caso cae dentro de la jurisdicción de los tribunales kenianos", informó en un comunicado la ONG defensora de la justicia tecnológica Foxglove, que apoya a los demandantes.

Uno de los litigantes es Abrham Meareg, un académico etíope cuyo padre, un profesor de química oriundo de la región de Tigré, fue víctima de un ataque racista en Facebook y asesinado después en noviembre de 2021.

El ataque ocurrió mientras se libraba una guerra entre el gobierno etíope y los rebeldes de Tigré que entre 2020 y 2022 causó cientos de miles de muertos, a la que puso fin un acuerdo de paz firmado el pasado noviembre en Sudáfrica.

Abrham intentó que Facebook retirara los mensajes difamatorios, sin éxito.

El segundo demandante es el también etíope Fisseha Tekle, antiguo investigador y asesor legal de la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI).

Sus informes sobre la violencia de todas las partes en la guerra de Etiopía lo convirtió en blanco de abusos en Facebook.

Y el tercero es el Instituto Katiba, una organización keniana creada para defender la Constitución de Kenia.

Los litigantes, que consideran que Meta pudo violar la Constitución de Kenia, piden una adjudicación de 250 mil millones de chelines kenianos (unos mil 744 millones de euros) para crear un fondo de restitución para las víctimas africanas del odio y la violencia incitados en Facebook, recordó este jueves Foxglove.

También reclaman otros 50 mil millones de chelines (unos 349 millones de euros) por daños similares de publicaciones patrocinadas.

La demanda cuenta con el respaldo de varias organizaciones como partes interesadas, entre ellas Amnistía Internacional, la Comisión de Derechos Humanos de Kenia y el Colegio de Abogados de este país africano.

Pese a las acusaciones, Meta sostiene que no permite discursos de odio e incitación a la violencia en Facebook y su servicio de fotografía Instagram y que invierte en recursos técnicos y humanos para rastrear ese contenido.

El pasado septiembre, el Tribunal de Apelaciones de Nairobi ya confirmó que otro caso, el de 185 exmoderadores de contenidos de Facebook contra su presunto despido legal por parte de Meta, puede juzgarse en una corte de Kenia

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes