Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se hunden acciones de Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs por temores de recesión en EU

Reuters.- Las acciones de los bancos estadounidenses caían el jueves a mínimos de varios meses, después de que el amplio plan de aranceles del presidente Donald Trump desató temores de recesión y una desaceleración del gasto de los consumidores que podría afectar a los beneficios.

Citigroup perdía casi un 11% y Bank of America y Morgan Stanley, un 9%. Goldman Sachs y Wells Fargo restaban más de un 8% cada uno. JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense, cedía más de un 6%.

"Hoy hubo una oleada de ventas en los valores bancarios debido al menor potencial de crecimiento económico y a la tensión crediticia que emana de él para los bancos", dijo Walter Todd, director de inversiones de Greenwood Capital.

JPMorgan, Wells Fargo y Morgan Stanley anunciarán sus resultados del primer trimestre el 11 de abril.

Todd dijo que los comentarios de los bancos sobre las perspectivas serán fundamentales para entender cómo pueden ser los próximos trimestres para las entidades estadounidenses.

Los movimientos marcan un brusco cambio de suerte para el sector bancario, que hace tan solo unos meses proyectaba una perspectiva brillante para 2025 con la esperanza de la desregulación de fusiones y adquisiciones y la reducción de los impuestos corporativos.

No obstante, la incertidumbre alimentada por la base arancelaria de Trump del 10% sobre todas las importaciones aplastó las acciones bancarias sensibles a la economía, al tiempo que aumentó los temores de una guerra comercial mundial, ya que algunos países prometieron tomar represalias.

Los economistas han advertido de que los aranceles podrían desacelerar la economía mundial, aumentar el riesgo de recesión e incrementar en miles de dólares el costo de vida de la familia estadounidense media. Nada de esto es un buen augurio para los bancos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes