Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hacienda da ‘ayudadita’ a la gasolina Magna y diésel: ¿En cuánto quedan los estímulos fiscales?

Regresa la ‘generosidad’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que otorgó de nuevo estímulos fiscales a los combustibles.

Para la semana del 5 al 11 de abril los beneficios serán la gasolina Magna y el diésel, según la publicación de este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aquí te decimos cómo quedan los porcentajes de apoyo para que cargues gasolina a partir del sábado 5 de abril.

¿De cuánto serán los estímulos fiscales en la semana del 5 al 11 de abril?

La gasolina Magna no solo mantiene, sino que aumenta su monto de estímulo fiscal, que en esta ocasión se ubica en 11.06 por ciento, lo cual representa un aumento significativo respecto al 3.59 por ciento que obtuvo la semana pasada.

El monto de estímulo equivale a 0.71 centavos y el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 5.7 pesos.

Para la gasolina Premium continúa el ‘castigo’ al no aplicarse estímulos fiscales desde octubre de 2023 que fue la última ocasión en la que recibió este apoyo.

En tanto, el monto para el pago del IEPS se mantiene en 5.45 pesos por lo que no representa algún cambio con respecto a las semanas anteriores.

El diésel nuevamente tendrá estímulo fiscal luego de tres semanas en las que se quedó sin este apoyo. En esta ocasión el porcentaje es de 0.28, que equivale a 0.01 centavos y a 7.07 pesos sobre el pago del IEPS.

Cada semana la Secretaría de Hacienda da a conocer el monto de estímulos fiscales a los combustibles a través del DOF.

¿Qué sabemos del precio ‘tope’ de 24 pesos por litro de gasolina?

Como una forma de evitar los ‘gasolinazos’ durante su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios y gasolineros para fijar un precio ‘tope’ de la gasolina.

Durante su evento de presentación de avances del Plan México el jueves 3 de abril, la mandataria aseguró que este acuerdo se mantendrá con el objetivo de ayudar a los conductores en el pago del combustible.

En un inicio se fijó el plazo de seis meses para mantener ese precio ‘tope’ de 24 pesos por litro y después de ese tiempo habrá una revisión con el objetivo de cuál fue el impacto y también renovar dicho acuerdo durante seis meses más.

Dicho precio aplica solo para la gasolina Magna y en el acuerdo se establece que la Secretaría de Hacienda mantendrá los estímulos fiscales.

Los estímulos fiscales son el porcentaje de apoyo que Hacienda da a los conductores para ayudar con el pago del precio de la gasolina y estos cambian cada semana.

También se anunció que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ y colocará lonas en las gasolineras donde no se respete el precio ‘tope’ fijado.

De esta forma advertirá a los conductores para que no carguen combustible en dichos establecimientos que exceden el monto fijo del precio de la gasolina a 24 pesos por litro.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes