Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de muertos a una semana del terremoto en Birmania

Ha transcurrido una semana desde el fuerte terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar), dejando destrucción a su paso. Las cifras detallan que al menos 3 mil personas han fallecido y cerca de 5 mil han resultado heridas, mientras centenares siguen desaparecidas. Al mismo tiempo, las condiciones de calor, las lluvias y la insalubridad amenazan a miles de personas sin hogar.

Ante la falta de ayuda y el impacto de la temporada de “verano” este mes, lo que implica temperaturas de hasta 40 grados con lluvias monzónicas, hace que las zonas más impactadas por el fenómeno continúen en una grave situación de precariedad.

"Solo el 10 %" de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto "están cubiertas por la ayuda humanitaria", calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, en una conversación la víspera con EFE.

"La gente sigue bajo los escombros. Por eso, si caminas por la ciudad, puedes sentir el olor de los cadáveres. Todavía están allí", afirmó Mratt.

Las fotos, vídeos y datos que recibe de "miles" de personas le indican que en las áreas afectadas "el primer problema" es "sobrevivir".

La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, dijo a EFE que existe "un riesgo muy alto de brotes de cólera" por el daño en el sistema de saneamiento y la falta de acceso a agua potable, agravado por las altas temperaturas.

Solo en Mandalay, una de las ciudades más afectadas por el terremoto, alrededor de 9 mil personas sin hogar se han asentado en albergues improvisados o refugios temporales establecidos por organizaciones humanitarias, dicen a EFE fuentes sobre el terreno.

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estimó en su último boletín que el terremoto ha afectado a más de 17 millones de personas en 57 de los 330 municipios de un país de unos 54 millones de habitantes.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó ayer a 3 mil 85 los muertos, 4 mil 715 los heridos y 341 los desaparecidos, mientras continúa la búsqueda de supervivientes.

Mientras, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, asiste este viernes a un foro regional en Bangkok, uno de los escasos viajes al extranjero del líder golpista, a excepción de países como Rusia y China, que proveen de armas e inversiones a una Birmania aislada internacionalmente desde el golpe.

Min Aung Hlaing participa en el foro de cooperación económica y técnica (BIMSTEC), con entre otros el primer ministro indio, Narendra Modi, y el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus.

Birmania se encuentra sumida en la semianarquía y el conflicto desde la asonada, que agudizó la guerra de guerrillas que sufre el país desde hace décadas, con el Ejército acusado por la oposición democrática de haber continuado los bombardeos tras el sismo.

Antes de viajar a Bangkok, Min Aung Hlaing anunció una tregua de tres semanas para facilitar la ayuda humanitaria, mientras la oposición, la ONU y ONG piden al régimen castrense que no la utilice como "arma de guerra" y permita el acceso y su entrega a zonas bajo dominio de grupos rebeldes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes