Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La mitad de la población de Haití no tiene lo suficiente para comer, revela análisis de la ONU

EFE.- La mitad de la población de Haití "no tiene lo suficiente para comer", según el último análisis de seguridad alimentaria que maneja Naciones Unidas (ONU), explicó este viernes el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric.

Esta situación se debe en gran parte a que el Programa Alimentario Mundial (PMA), que tiene a su cargo el reparto de comidas en las áreas más pobres del país, tiene actualmente un desnivel presupuestario de 54 millones de dólares durante los próximos seis meses.

El aumento de personas desplazadas por la violencia pandillera en Haití no hace, sino multiplicar las necesidades del PMA a ritmo mucho más alto que su financiación; así, hoy pudo alimentar a dos mil de las seis mil personas recién desplazadas por los ataques en la ciudad de Mirebalais (centro del país), que se suman a las 15 mil desplazadas en la misma región la pasada semana.

 

En esa región, como en barrios enteros de la capital, Puerto Príncipem donde 25 mil habitantes tienen niveles de inseguridad alimentaria "de emergencia", el problema principal es el del acceso de los equipos humanitarios, muchas veces denegado por las propias pandillas, además de que no se reúnen condiciones mínimas de seguridad.

La inestabilidad política en el país caribeño, que se arrastra desde hace más de cinco años, ha propiciado la toma de control del país por numerosas bandas armadas, lo que ha generado desplazamientos masivos de la población dentro del país (un millón de desplazados, el 10% de la población) o fuera de él, principalmente al vecino país de la República Dominicana. 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes