Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magnate Bill Ackman conmina a Trump a pausar aranceles; "podríamos tener una guerra nuclear económica", advierte

EFE.- El magnate estadounidense Bill Ackman, un gestor de fondos especulativos muy seguido en Wall Street, reclamó al presidente Donald Trump tomarse una "pausa" de 90 días antes de lanzar el 9 de abril una "guerra nuclear económica", en referencia a los aranceles que el político ha llamado "recíprocos".

Ackman, que dirige el fondo Pershing Square y fue uno de los multimillonarios que respaldaron a Trump, le advirtió en X que "al imponer aranceles masivos y desproporcionados a amigos y enemigos", Washington está "destruyendo la confianza" en Estados Unidos como socio comercial y como mercado en el que invertir capital.

El magnate llama a "una pausa de 90 días" para negociar los aranceles "injustos, además de asimétricos" y asegura que si "el 9 de abril lanzamos una guerra nuclear económica contra cada país del mundo", Estados Unidos tendrá graves problemas de reputación que tardarán décadas en resolverse y arrastrarán al consumo y la inversión.

Y va más allá, asegurando que Trump "está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo" y que las consecuencias serán muy malas para los "consumidores de bajos ingresos", entre los que tiene "millones" de votantes, para afirmar finalmente: "Esto no es por lo que votamos".

En ese sentido, reitera que el mandatario tiene una "oportunidad este lunes para llamar a una pausa" y arreglar el sistema arancelario, o de lo contrario "nos dirigimos a un invierno económico nuclear autoinducido y deberíamos prepararnos", expresando su deseo de que "prevalezcan cabezas más frías".

Los comentarios negativos de Ackman, que aumentó su fortuna con apuestas bajistas en la pandemia de 2020, se suman a los de otra reputada voz en Wall Street, la del ejecutivo del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien advirtió de una recesión a consecuencia de los aranceles e incluso de una "guerra militar".

Hasta la mano derecha de Trump, el magnate Elon Musk, parece disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana dijo esperar que Estados Unidos y Europa tengan "aranceles cero" en el futuro, creando efectivamente una zona de libre comercio, y con mayor libertad para el movimiento de trabajadores.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes