Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China respondió a los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades chinas respondieron el pasado viernes 4 de abril a los aranceles de Trump con gravámenes del 34% a las importaciones de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.

Asimismo, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

En el caso de Pekín, los últimos aranceles se suman a las tasas del 20% ya vigentes. En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.

Suspensión de importaciones de empresas estadunidenses en China

El viernes por la noche, China suspendió la importación de productos de pollo y sorgo de varias empresas estadunidenses por haber detectado en ellos sustancias prohibidas o peligrosas, de acuerdo con El Financiero.

La Administración General de Aduanas informó en un comunicado que detectó furacilina, una sustancia prohibida en el país asiático, en tres lotes de productos de carne de pollo de las empresas Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing.

Por otro lado, dijo que identificó salmonela en productos de tres empresas: American Proteins, Darling Ingredients y Mountaire Farms of Delaware, por lo que suspenderán sus exportaciones a China.

Asimismo, la Administración comunicó que suspendió la importación de productos de sorgo de la empresa estadounidense C&D tras detectar niveles excesivos de zearalenona, un tipo de micotoxina, en sus mercancías.

Nuevas restricciones a minerales de tierras raras 

China colocó el viernes varios elementos de tierras raras en una lista de control de exportaciones. El país asiático produce alrededor del 90% de los minerales de las tierras raras del mundo, que incluye un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energía y electrónica. Estados Unidos solo cuenta con una mina de tierras raras y la mayor parte de su suministro proviene de China.

Algunas de las tierras raras que han sido restringidos son: Tungsteno, indio, bismuto, telurio y molibdeno; litio y galio; antimonio, germanio; e imanes de tierras raras.  

Estas restricciones, que ya se han presentado en el pasado, han obligado a las empresas occidentales a ajustar sus cadenas de suministro. Tesla, Apple y Lockheed Martin, se encuentran entre las empresas estadounidenses que utilizan tierras raras chinas.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes