Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernadora llamó al presidente Abinader antes de morir en la tragedia de la disco

Nelsy Milagro Cruz Martínez, gobernadora de la provincia dominicana de Montecristi, es una de las más de 20 víctimas mortales que dejó el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, tragedia ocurrida la madrugada de este martes, confirmó a la prensa el presidente del país, Luis Abinader.

Cruz, quien falleció en el Hospital General Plaza de la Salud de Santo Domingo, al que fue trasladada, se comunicó con Abinader cuando estaba entre los escombros, informó la primera dama, Raquel Arbaje, al momento de asistir a la escena de los hechos junto a su esposo.

"Desde las 12:49 llamó la gobernadora de Montecristi al presidente, atrapada, el presidente comenzó a mover a todos los organismos, no uno solo", indicó Arbaje, en declaraciones a los medios.

La primera dama, al confirmar que Abinader tomó acción inmediata al recibir la llamada, también señaló que el Gobierno no escatimará esfuerzos para continuar con las labores de rescate, así como la asistencia a los afectados y sus familiares. "Esta es una tragedia demasiado grande [...] Cuenten con nosotros, no vamos a descansar", manifestó conmovida.

Presentación de merenguero

La tragedia se registró en la discoteca mientras actuaba el cantante de merengue Rubby Pérez. El artista fue rescatado con vida entre los escombros y trasladado a un centro de salud, según el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

Zulinka Pérez, hija mayor del merenguero, comentó que el artista, tras quedar atrapado, cantó para que lo encontraran entre los escombros, algo que facilitó que fuera localizado.

"Lo encontraron cantando, él se puso a cantar para que lo escucharan", comentó, citada por Listín Diario.

En el último reporte del COE, se informó que el número de fallecidos por la tragedia aumentó a 27.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes