Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte Suprema bloquea reincorporación de empleados federales despedidos por Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el martes la orden de un tribunal inferior que obligaba al gobierno de Donald Trump a reincorporar a miles de trabajadores federales despedidos durante su período de prueba.

El máximo tribunal, de mayoría conservadora, decidió que las organizaciones sin fines de lucro que presentaron una demanda para detener los ceses masivos carecían de legitimación para hacerlo.

 

 

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha lanzado una ofensiva contra el aparato estatal, en la que ha recortado el gasto y despedido a decenas de miles de los más de dos millones de empleados de la nómina federal.

Al analizar la demanda de las oenegés, el juez californiano William Alsup ordenó el mes pasado a seis agencias federales que volvieran a contratar a 16,000 trabajadores en período de prueba despedidos.

 

Alsup afirmó que la justificación del "bajo rendimiento" para su cese era una "farsa" y ordenó a los departamentos del Tesoro, Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía e Interior que los reincorporaran

 

La Corte Suprema, en una victoria temporal para el gobierno de Trump, bloqueó este martes la orden del juez californiano mientras continúa el litigio del caso. En un fallo de 7 a 2, el tribunal declaró que la orden de Alsup "se basó únicamente en las alegaciones de las nueve organizaciones sin fines de lucro demandantes en este caso".

 

"Sin embargo, según la legislación vigente, dichas alegaciones son actualmente insuficientes para respaldar la legitimación de las organizaciones", declaró. Dos de los tres magistrados liberales del alto tribunal —Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson— discreparon.

La decisión de la Corte Suprema sobre los trabajadores en período de prueba se produjo un día después de otorgarle a Trump otra victoria legal, en un caso relacionado con el uso de una polémica ley de tiempos de guerra para deportar a migrantes venezolanos.

 

El lunes, la corte anuló una orden de un tribunal inferior que prohibía las expulsiones amparándose en la Ley de enemigos extranjeros de 1798, pero afirmó que se debe dar a los migrantes la oportunidad de impugnar. "Creemos que esta fue una victoria contundente", declaró el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Creemos firmemente que el presidente actuó con plena autoridad constitucional, y la Corte Suprema lo dejó muy claro anoche", agregó Leavitt. "Exigimos a la Corte Suprema que controle a estos jueces que actúan como activistas judiciales, no como verdaderos árbitros de la verdad y la ley", añadió.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes