Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por aranceles de Trump, México cae cuatro lugares en ranking para inversión extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la incertidumbre por la imposición arancelaria de Donald Trump, México perdió atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), bajando cuatro lugares en el listado anual de Kearney.  

El ranking de Kearney sobre el índice de confianza en la IED se basa en una encuesta a ejecutivos de empresas globales que clasifica los mercados con mayor probabilidad de atraer inversión en los próximos tres años.  

Este 2025, México se posicionó al final de la tabla: descendió del puesto 21 que tenía en 2024 al 25, y ocupó el último lugar entre las economías destacadas a nivel mundial. 

Por su parte, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Alemania, China, Francia e Italia encabezaron el ranking de países más atractivos para la IED. China cayó tres puestos, en comparación con el año pasado, mientras Japón subió cuatro. 

El director general de Kearney México, Omar Troncoso, señaló que la caída se debe a una pérdida de atractivo en 80% de las industrias debido al clima de incertidumbre ante el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y su nueva política comercial. 

Mencionó que, durante el sexenio de Felipe Calderón, el país ocupó el sitio 8; con Enrique Peña Nieto estuvo entre el 9 y 17, y con Andrés Manuel López Obrador quedó fuera del listado. En 2024, regresó al puesto 21, y con Claudia Sheinbaum permanece en el 25. 

También reconoció que, a pesar del “nivel estable” de IED para México, realmente no hay muchas nuevas inversiones, sino reinversiones de beneficios. 

A pesar de los resultados, Troncoso concluyó que el país sigue siendo atractivo, especialmente para empresas de América que buscan reinvertir o ampliarse en el país. 

"Yo creo que la reacción en general es positiva. (...) México pudiera mantener su estatus de competitividad entre la mano de obra y entre la devaluación del peso, y especialmente en los sectores de bienes de consumo, productos para cuidar la salud y autopartes”, indicó.  

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes