Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Derrota de Morena en el Senado por lista de magistrados es culpa de su propia Coordinación: Moreno

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que, el día de ayer, la bancada oficialista no alcanzó la mayoría de votos para aprobar la lista de magistrados electorales estatales, propuesta por la Comisión de Justicia, el senador Alejandro Moreno arremetió contra Adán Augusto López, por considerar que no logra acuerdos con los grupos parlamentarios de oposición y enfatizó que la Coordinación del partido guida es de poca ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

En entrevista en el Senado, el legislador tricolor resaltó que las iniciativas que manda la titular del Ejecutivo no son aprobadas sino les interesa a los coordinadores del bloque oficialista.

 

“Mira, es que hay algo a los ojos de todos ustedes, el tema es cómo construyes acuerdos y consensos a favor del país. El bloque mayoritario acá que se ha construido con el oficialismo está siempre en el límite, jamás sacan un acuerdo en consenso con la suma de otras voces de la oposición, son decisiones autoritarias. 

“Yo creo que esta Coordinación poco le ayuda a la presidenta de la República, porque ahora, como dicen, primero eran casualidades y ahora ya se volvió habitual. Todo lo que manda la Presidencia de la República aquí al Senado de la República, pues las propias coordinaciones, su propio grupo oficial, pues no pasa lo que le interesa. Entonces, pues ese será un tema que tendrá que resolver Morena y el oficialismo, pero nosotros siempre reafirmaremos la firme convicción de señalar lo que está sucediendo en el país”, enfatizó. 

El legislador resaltó que todo lo que está haciendo el bloque oficialista es para tener un control total, absoluto, ya que no hay equilibrio ni división de poderes. 

Para finalizar, el presidente nacional del PRI afirmó que votarán en contra de la lista de magistrados electorales estatales. 

“Entonces vamos a ir al Pleno, de seguro ya empezaron a apretar alguno de los suyos, harán algunos cambios, algunas propuestas, pero nosotros nos mantendremos firmes, porque el hecho es que es todo el proceso, todo el proceso, los vicios del proceso, hay algunas excepciones en este procedimiento, mujeres y hombres que tenían muchos años que han estado en el Poder Judicial, pero mayoritariamente es una propuesta para tener control de esos órganos y bueno pues nosotros votaremos en contra”, explicó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes