Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Amancio Ortega/Zara

A ti ciudadano:

De no tener para comer a amasar la mayor fortuna de España: la historia de Amancio Ortega, el dueño de Zara
Amancio Ortega es uno de los empresarios más exitosos del mundo y el hombre detrás del imperio Inditex, dueño de marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear y Bershka. Su historia es un ejemplo de superación, trabajo duro y visión empresarial.

Los inicios humildes

Ortega nació en 1936 en Busdongo de Arbas, León, España, en una familia humilde. Su padre era ferroviario y su madre trabajaba como empleada doméstica. Desde niño, Amancio vivió la dureza de la posguerra española, y a los 14 años dejó la escuela para trabajar en una tienda de camisas en La Coruña.

Ahí aprendió sobre telas, confección y el negocio de la moda. También se dio cuenta de que las tiendas vendían ropa cara porque dependían de intermediarios. Este detalle marcaría su futura estrategia.

El nacimiento de Zara

En 1975, junto con su primera esposa, Rosalía Mera, fundó Zara. Su modelo de negocio revolucionó la industria:
• Producción rápida y a bajo costo: En lugar de diseñar colecciones con meses de anticipación, Zara detectaba tendencias y producía ropa en semanas.
• Eliminación de intermediarios: Controlaba el diseño, fabricación y distribución.
• Precios accesibles: Vendía moda asequible, democratizando el estilo.
 

Gracias a esta estrategia, Zara creció rápidamente en España y, más tarde, en el mundo.

El Imperio Inditex

En 1985, Ortega fundó Inditex (Industria de Diseño Textil S.A.), la empresa matriz de Zara y otras marcas como:
• Massimo Dutti
• Pull&Bear
• Bershka
• Stradivarius
• Oysho
 

Actualmente, Inditex tiene más de 7,000 tiendas en 96 países y genera miles de empleos.

La fortuna de Amancio Ortega

Hoy, Ortega es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que supera los 90.000 millones de dólares. Sin embargo, sigue siendo un hombre discreto:
• No da entrevistas.
• Usa ropa sencilla.
• Almuerza en la cafetería de la empresa con sus empleados
 

De no tener para comer a dominar la moda mundial
Amancio Ortega pasó de la pobreza a construir un imperio global. Su historia demuestra que la innovación, el trabajo duro y la visión pueden transformar cualquier destino.

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes