Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se publica en DOF decreto para que FOVISSSTE implemente programas de vivienda

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, este miércoles en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el Decreto expedido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el que se instruye al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras el derecho a la vivienda, así como para la condonación, congelamiento y quitas de deuda.

Esto tiene como objetivo cumplir con el mandato constitucional y evitar que se vuelva ineficaz la obligación del Estado de garantizar a las personas afiliadas al organismo el derecho a la vivienda. 

En el marco del sistema nacional de planeación democrática, el FOVISSSTE, a cargo de Jabnely Maldonado Meza, deberá poner en marcha los programas que contemplen la reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos; la cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.

Asimismo, deberá contener disposiciones relativas a prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias, y otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

FOVISSSTE contará con 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto (10 de abril) para presentar los programas acordes a la planeación nacional de desarrollo y a la Ley de Planeación, necesarios para el cumplimiento del documento, así como las Reglas de Operación para su ejecución.

De esta manera, el Fondo de la Vivienda cuenta con la facultad para poner en marcha el programa de apoyo que beneficiará a más de 400 mil personas acreditadas, mediante la aplicación de mecanismos como reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes