Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

José Luis Villalobos propone impulso al turismo doméstico

 A fin de darle un mayor impulso al turismo doméstico, el diputado José Luis Villalobos García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo de Chihuahua.

La propuesta busca que la Secretaría de Turismo, promueva activamente que las y los chihuahuenses viajen por su propia entidad, conozcan su riqueza natural, histórica y cultural, y consuman en negocios locales. Esto ayudaría a fortalecer la economía regional, generar empleos y reforzar el sentido de identidad entre la población.

“El turismo no solo es una actividad económica, también une comunidades, rescata tradiciones y da vida a las regiones que muchas veces no están en los reflectores. Chihuahua tiene todo para ser un destino turístico de primer nivel, pero debemos empezar por conocerlo y valorarlo desde dentro”, señaló Villalobos García.

El legislador explicó que la iniciativa propone adicionar la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua para incluir la modalidad de turismo doméstico y otorgar a la Secretaría de Turismo la facultad de implementar y promocionar, a través de convenios con prestadores de servicios turísticos, descuentos, promociones y estímulos exclusivos para los residentes del estado.

Actualmente, Chihuahua cuenta con destinos como las Barrancas del Cobre, la Sierra Tarahumara, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, turismo de aventura y una gastronomía única que pueden atraer tanto a visitantes de fuera como a los propios habitantes del estado.

De acuerdo con cifras oficiales, solo en enero de este año, más de 600 mil personas visitaron Chihuahua, lo que generó una ocupación hotelera de más del 50% y una importante derrama económica.

Con esta propuesta, se busca que más chihuahuenses viajen dentro del estado, contribuyan a su desarrollo y fortalezcan el turismo local de forma sostenible.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes