Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una televisora europea pide abrir "el debate" sobre Israel en Eurovisión

Radio Televisión Española (RTVE) ha solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra un debate interno sobre la participación de Israel en el festival musical Eurovisión.

Lo ha hecho a través de una carta remitida por el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al director general de la UER, Noel Curran, en la que traslada los acuerdos alcanzados por el Consejo de Administración del ente público y solicita "la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN) en el próximo Eurovisión Song Contest que se celebrará en mayo en la ciudad de Basilea".

RTVE traslada su compromiso con el festival, si bien también plantea en la misiva las preocupaciones de grupos de la sociedad civil española sobre la situación en la Franja de Gaza y la participación de la televisión pública israelí en el concurso.

¿Se repetirá la polémica del año pasado?

RTVE es uno de los entes de los cinco países que más dinero aportan para la organización del festival, mientras que la periodista española Ana María Bordas acaba de ser nombrada presidenta del órgano directivo de Eurovisión, por lo que la postura española no es precisamente irrelevante.

La edición del año pasado fue la más polémica que se recuerda, precisamente a cuenta de la participación israelí, cuando ya hacía más de medio año de que se iniciaran los ataques indiscriminados a la población civil en la Franja de Gaza.

Se produjeron abucheos en los ensayos a la delegación israelí, protestas y llamamientos al boicot, mientras que 16 delegaciones diferentes presentaron quejas contra los representantes israelíes.

La UER ha repetido incansablemente que Eurovisión es un festival apolítico. Sin embargo, tras el inicio del conflicto en Ucrania, se expulsó a Rusia en 2022, mientras que dos años después no se tomó la misma decisión con Israel. Una doble vara de medir denunciada por público y participantes en la pasada edición y que puede volver a ser motivo de protestas en la de este año.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes