Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recortes en la cooperación internacional afecta a unos 75 países

EFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este jueves que los recortes en la cooperación sanitaria internacional, principalmente causados por Estados Unidos, han provocado serias perturbaciones en unos 75 países, pero ofreció recomendaciones para paliarlo y reducir la dependencia de la ayuda exterior.

"Hemos recibido información de unos cien países para entender el impacto de los recortes y los resultados muestran graves perturbaciones en los servicios sanitarios de tres cuartas partes de ellos", detalló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Además, un 25% de esos países han notificado cierres de servicios sanitarios y en un mismo porcentaje de naciones hubo aumentos del dinero que las familias tienen que pagar por su cuenta para la atención médica, señaló Tedros.

"También se han reportado pérdidas de empleos en el sector sanitario y de los cuidados, interrupciones en los sistemas informativos relacionados y en el suministro de medicinas y productos de salud", indicó.

Tedros subrayó que en respuesta a estos problemas, muchos países, entre ellos Sudáfrica, Nigeria o Kenia, están revisando al alza sus partidas presupuestarias para salud o fortaleciendo las campañas de colecta de donaciones o de búsqueda de socios financieros.

"La OMS lleva trabajando con estos países durante años para apoyarles hacia una transición desde un sistema dependiente de la ayuda humanitaria a otro que permita el autosostenimiento mediante recursos nacionales", afirmó el director general, quien subrayó que en las actuales circunstancias esta transición debe "acelerarse".

Tedros citó algunas medidas que los países pueden tomar para suplir los problemas de financiamiento, incluidas "la introducción de impuestos sobre productos perjudiciales para la salud como el tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas".

Países como Colombia, Filipinas, Sudáfrica o Tailandia han tomado esta medida en años recientes, subrayó el experto etíope, quien también aconsejó el desarrollo de sistemas de seguridad social a aquellos que aún no los tengan.

"No todas las medidas sirven para todos los países, especialmente es difícil para aquellos con débiles redes fiscales o un sector informal grande en su economía. En esos casos requerirán importantes préstamos de bancos de desarrollo", admitió Tedros.

"La OMS está trabajando con los países afectados para ver qué medidas son las mejores para ellos", subrayó.

En marzo, Tedros advirtió que millones de vidas están en peligro por los recortes de Estados Unidos a sus programas de ayuda en diversos países contra enfermedades como la malaria, el sida o la tuberculosis.

Estados Unidos no sólo congeló la mayor parte de sus programas de cooperación exterior (incluidos los dirigidos a asistencia sanitaria a países en desarrollo), sino que anunció su retirada de la propia OMS.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes