Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump excluye celulares, computadoras y chips de nuevos aranceles

La Administración de Donald Trump ha decidido eximir los celulares, procesadores, discos duros, las computadoras y los chips de los aranceles recíprocos, de acuerdo con las nuevas pautas publicadas este viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

La exención también abarca a las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, suponiendo un importante anuncio para Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., que hizo una nueva gran inversión en EE.UU., así como para otros fabricantes de chips.

Sin embargo, Bloomberg advierte de que el actual "alivio arancelario puede resultar efímero". "Las exenciones se derivan de la orden inicial, que impedía que los aranceles adicionales aplicados a determinados sectores se superpusieran acumulativamente a los tipos nacionales", razonó el medio, sosteniendo que "es una señal de que los productos pueden estar pronto sujetos a un arancel diferente, aunque casi con toda seguridad uno más bajo para China".

Las nuevas pautas se publican después de que Trump impusiera aranceles del 125 % a los productos procedentes de China, una medida que estaba a punto de pasar factura a las empresas tecnológicas estadounidenses como Apple, que fabrican la mayoría de sus productos en ese país asiático.

El drástico aumento de aranceles a China, al igual que a otros países de la región donde Apple fabrica sus productos, como Vietnam y la India, hizo que la empresa, según reportes, trasladara a finales de marzo de sus fábricas en Asia a EE.UU. cinco aviones cargados con sus dispositivos para eludir los nuevos gravámenes.

Los expertos concuerdan en que el traslado de la producción al suelo estadounidense haría económicamente inviable todo el negocio. Dan Ives, analista de la empresa de servicios financieros Wedbush, estima que un iPhone hecho en el país norteamericano costaría 3.500 dólares.

Con la manufactura concentrada todavía en el extranjero, los iPhone se encarecerían en todo caso para los consumidores estadounidenses: los aranceles por sí solos ya amenazaban con aumentar los precios de los celulares hechos principalmente en China y en la India.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes