Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ministros de escritorio, cosa del pasado; SCJN debe ir a la gente y hacer que la justicia deje de ser privilegio de unos cuantos: Olivia Aguirre

• La descentralización de la Suprema Corte es fundamental para transformar la justicia en una realidad cercana y accesible para el pueblo de México, enfatizó la juarense

• Tengo cero padrinos políticos, dos doctorados y mil razones para transformar la Suprema Corte y hacer de ella un verdadero poder que beneficie a los ciudadanos de a pie

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olivia Aguirre Bonilla, señaló que el proceso histórico de renovación por el que atraviesa el Poder Judicial, se debe aprovechar para transformar a la Corte en una instancia realmente accesible, pública y cercana a la gente.

Aguirre Bonilla aseguró que los ministros de escritorio, con Rolex y togas millonarias son cosa del pasado y deben ser recordados como un claro ejemplo de lo que los mexicanos repudian, pues además de esos burdos excesos, desconocen por completo y son totalmente ajenos a la realidad que vive la gente en las comunidades más alejadas de la justicia.  

En entrevista, la candidata de Ciudad Juárez, Chihuahua, criticó que los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estén centralizados en la Ciudad de México, lo que los mantiene lejanos de la gente y ajenos a la realidad que vive la ciudadanía en el día a día.

“¿Quién conoce la Suprema Corte?, si tú le preguntas a un ciudadano de a pie si sabe dónde está la Suprema Corte de Justicia de la Nación, qué hace o si sabe quiénes son sus ministros, te puedo asegurar que no la conocen”, apuntó la también profesora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

No hemos tenido una justicia cercana a la gente, por eso es que mi propuesta de descentralizar la Corte incluye que se vaya a sesionar una vez al mes en los diferentes estados de la República, para ir a la gente y no que ellos vengan a la Corte, nosotros ir a sesionar y que la gente pueda presenciar el proceso en directo y estar en una sesión, apuntó.

El objetivo, explicó la candidata con el número 01 en la boleta de aspirantes a ocupar un lugar de los nueve con los que contará la Corte, es lograr una justicia y una Suprema Corte que sean realmente accesibles y públicas, ya que en la actualidad, detalló, las sesiones se realizan en privado y no puede uno entrar a una sesión del pleno.

Si ahorita quieres ir y pararte en una sesión no te abren la puerta, tienes que registrarte para una visita guiada, pero ni así puedes entrar y estar en una sesión de la Corte. Están grabadas en vivo y con ese pretexto te dicen que no se puede entrar y que las veas desde tu celular, ¿pero por qué yo no puedo entrar a un tribunal constitucional si son servidores públicos al final del día?, cuestionó Olivia Aguirre Bonilla.

En este sentido comentó que la propuesta de descentralización de la Corte tiene que ver con el acercamiento con la gente, con el pueblo de México, tiene que ver con aprovechar esas sesiones en los estados para hacer asambleas informativas con la gente y los medios de comunicación, no solo para decir lo que hacemos y qué se resolvió, sino para conocer las problemáticas de la gente, que sepan sus derechos y cómo hacerlos efectivos, puntualizó.

A pregunta expresa sobre quién la respalda políticamente y con qué recursos está financiando su campaña, la también catedrática e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Nivel 1), señaló que a diferencia de otros, ella posee cero padrinos políticos ni una larga carrera judicial, pero tiene dos doctorados en Derechos Humanos y en Derecho Judicial, y mil razones para transformar el Poder Judicial, pues en los 15 años que tiene litigando, conoce bien los vicios y puntos débiles del sistema que hay que cambiar.  

Olivia Aguirre señaló que hay mucho por hacer para realmente lograr una transformación del Poder Judicial, para que la Corte y la Justicia tengan una utilidad práctica para la gente de a pie y no solo para los poderosos y acaudalados; “qué hago si me vulneran mis derechos, no solo es decirles sus derechos, sino ayudar a la gente y que puedan acceder a la justicia de una manera fácil y ahí directamente en sus comunidades”, subrayó la profesora juarense.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes