Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Edmundo González Urrutia ordena a las Fuerzas Armadas desconocer a Maduro y preparar su llegada a Venezuela como presidente

Este viernes, el opositor Edmundo González Urrutia ordenó a las Fuerzas Armadas de Venezuela desconocer el régimen de Nicolás Maduro y "preparar las condiciones de seguridad" para permitir su ingreso al país y asumir el cargo de presidente.

"Los soldados de nuestra Fuerza Armada Nacional son parte del mismo pueblo, y al que le deben obediencia a través de mí, pues hoy soy presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela”, dijo en un video donde se presentó como presidente.  

“A los cuerpos militares y policiales les ordeno el cese de la represión, a las instituciones nacionales les digo que por la paz de la República deben desconocer al régimen ilegítimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder, en sus manos está la institucionalidad de la nación que abraza a ustedes mismos”, agregó.

En su mensaje, González Urrutia comentó que se encuentra “muy cerca de Venezuela” y “listo para el ingreso seguro” al país, para hacer valer los votos de los ciudadanos en el país y de la voluntad “de millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero”.

“Muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia”, aseveró.

Además, agradeció a los gobiernos que lo han reconocido como presidente electo de Venezuela y a lo que no les recordó “que en esta hora clave en la lucha por la libertad no queda espacio para la neutralidad”.

Momentos antes, en un mensaje difundido en su cuenta de Instagram, María Corina Machado anunció que González Urrutia irá a Venezuela "a juramentarse como presidente en el momento correcto" y ha precisado que han decidido que "no es conveniente" que lo haga "ahora".

"Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia", añadió.

Machado aseguró que el gobierno venezolano "no sólo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea", por lo que el líder opositor llegará al país a juramentarse como presidente constitucional "en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas".

"Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota del régimen", insistió.

Corina Machado también se refirió a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual fue retenida y luego liberada y que, aseguró, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca".

"Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan duda, esto se acabó", reiteró la antichavista, quien reapareció el jueves en público para encabezar una  manifestación en Caracas en defensa del reclamado triunfo del candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Con información de Latinus.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes