Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prohibirá INE a candidatos a jueces, ministros y magistrados contratar encuestas y vigilará redes sociales

La Comisión Temporal del INE para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó lineamientos para prohibir a los próximos candidatos a jueces, ministros y magistrados contratar encuestas o sondeos de opinión, y estableció un mecanismo para rastrear el origen del gasto en caso de existir.

Durante una sesión de esa comisión, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal, dijo que en medios de comunicación ya se han difundido evidencias de posibles actos de promoción personalizada por parte de integrantes del Poder Judicial de la Federación que participarán en el proceso electivo.

En la comisión se aprobaron los lineamientos que prohíben la contratación de encuestas, y un mecanismo para vigilar las redes sociales por posibles actos que puedan contravenir la norma.

“La Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral será la instancia encargada de revisar el monitoreo en redes sociales, plataformas digitales, sobre encuestas o sondeos de opinión en los que aparezcan las personas candidatas. Dicha comisión rendirá un informe a la Comisión Temporal de los hallazgos detectados, el cual será remitido a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para que se determine si se trata de una encuesta o un sondeo de opinión, o bien, de posible propaganda conculcatoria de la equidad de la contienda”, estableció.

En caso de actualizarse esta última conducta, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral dará vista a las unidades correspondientes  para que en el ámbito de sus atribuciones y competencia, determine lo conducente respecto de los recursos aplicados a dicha encuesta o sondeo.

La consejera Norma de la Cruz dejó en claro que en los lineamientos queda prohibida la contratación de encuestas de opinión, y se registrará como un gasto no permitido.

El documento fue turnado al Consejo General del INE donde se prevé su discusión el próximo lunes.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes