Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU cuestiona que EU respete los derechos humanos en sus deportaciones masivas

MADRID  (EUROPA PRESS).- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, consideró "altamente preocupante" la forma en que Estados Unidos está llevando a cabo las deportaciones masivas emprendidas desde la vuelta del magnate republicano Donald Trump a la Casa Blanca y que suman ya 142 mil casos, según estadísticas oficiales.

Turk teme que se estén violando derechos "fundamentales" tanto desde el punto de vista de la legislación estadounidense como del Derecho Internacional, incluidos "los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley, a la protección contra la tortura u otro daño irreparable en otros Estados y a un recurso efectivo".

La ONU advirtió de la situación de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador y recluidos en su mayoría en el Centro de Confinamiento del Terrorismo" (CECOT), donde el trato es "especialmente duro". La oficina de Turk tiene constancia de que más de cien venezolanos están detenidos en esta cárcel, símbolo de las medidas adoptadas por el Gobierno de Nayib Bukele para combatir la inseguridad en el país centroamericano.

La organización afirmó que muchos de los detenidos no tenían siquiera información de su futuro traslado a un tercer país o no pudieron contactar con un abogado ni presentar algún tipo de recurso ante los tribunales estadounidenses. A día de hoy, ni las autoridades de Estados Unidos ni las de El Salvador han publicado listas oficiales de detenidos.

Naciones Unidas ha hablado con familiares de los afectados, que han expresado una sensación de "total impotencia" y "dolor", "al ver a sus familiares calificados y tratados como delincuentes violentos, incluso terroristas, sin que ningún tribunal haya dictaminado la validez de lo que se afirma contra ellos".

"La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, también ha sido extremadamente preocupante", denunció Turk.

El Alto Comisionado ha instado a la Administración Trump a adoptar las medidas necesarias para garantizar los derechos y libertades de estas personas y ha alabado el "papel esencial" del poder judicial y la sociedad civil de Estados Unidos "para garantizar la protección de los Derechos Humanos".

Este mensaje de apoyo contrasta en cambio con las críticas vertidas contra los jueces por el presidente estadounidense, que ha reprobado dictámenes como el que declara ilegal la utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para deportar a los migrantes.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes