Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esta vitamina cuida el sistema nervioso y protege el corazón

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina de origen bacteriano hidrosoluble esencial para el funcionamiento del organismo, especialmente para la salud del sistema nervioso y el corazón.

Algunos de sus principales beneficios son:

Apoyo al sistema nervioso

Su papel en la síntesis de mielina, una sustancia que recubre y protege las neuronas, es fundamental para facilitar la transmisión rápida de los impulsos nerviosos. Su deficiencia puede causar fatiga y debilidad muscular, y problemas neurológicos, como entumecimiento, hormigueo y, en casos severos, demencia.

Producción de glóbulos rojos y salud cardiovascular

La vitamina B12 contribuye en la formación de glóbulos rojos, las células sanguíneas responsables de transportar oxígeno por todo el cuerpo. Su deficiencia puedes causar anemia megaloblástica, que afecta la oxigenación y sobrecarga el corazón. Además, contribuye a la salud cardiovascular al regular los niveles de homocisteína, un aminoácido, que, en exceso, aumenta el mayor riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Energía y reducción de la fatiga

Al contribuir a la producción de energía en las células y la síntesis de ADN y ARN, fundamentales para el crecimiento es su papel en el metabolismo energético, la vitamina B12 ayuda a combatir el cansancio y beneficia al corazón al reducir el estrés metabólico.

En este sentido, es importante mantener niveles adecuados de B12 y asegurar una ingesta suficiente de la misma. Esto es crucial para poblaciones vulnerables como adultos mayores o personas con problemas de absorción.

Fuentes ricas en vitamina B12

La vitamina B12 se obtiene principalmente de alimentos de origen animal, como carnes — especialmente hígado de res —, pescados y mariscos, lácteos y huevos. Por lo que, para las personas con dietas vegetarianas o veganas estrictas, obtener suficiente B12 puede ser un desafío, en estos casos, se recomienda suplementos, como leches vegetales y cereales enriquecidos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes