Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El movimiento contra “The Beatles” en EU con el que se comparan Los Alegres del Barranco

El vocero de Los Alegres del Barranco, Luis Alvarado, comparó este lunes el caso judicial que enfrenta la agrupación con la que en 1966 vivió la banda británica "The Beatles", donde fueron objeto de una campaña para evitar que se reprodujeran sus canciones y quemar sus discos. 

Alvarado vestía este lunes una playera de la agrupación británica cuando se acercó a declarar ante la prensa tras la audiencia de Los Alegres del Barranco, que fueron vinculados a proceso por apología del delito tras interpretar "narcocorridos". 

"Hoy traigo una camisa muy interesante (...) porque en 1966 cuatro músicos, también por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados", dijo en referencia a lo ocurrido con "The Beatles" en esa época. 

Afirmó que "The Beatles fueron señalados "por tener una voz" tal y como ha estado ocurriendo con Los Alegres del Barranco.

"No importa si estás en Estados Unidos o México, todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a contar sus historias (...) si esas historias a veces incomodan a alguien, no tiene que quitarle el derecho a la libertad de expresión", insistió. 

"The Beatles", 1966

En el pasado, cuando la banda británica se encontraba en su apogeo, el cantautor John Lennon, en una entrevista en The Evening Standard de Londres, compartió públicamente su opinión sobre el cristianismo. 

"Creo que va a desaparecer, no necesito discutirlo con nadie, sé que tengo razón, desaparecerá y se reducirá", mencionó sobre la religión antes mencionada, mientras que aseguró "The Beatles somos más famosos que Jesús". 

Sus declaraciones al principio no habían tenido el peso social suficiente hasta que, la revista Datebook reimprimió sus comentarios y los locutores de radio Tommy Charles y Doug Layton, de WAQY en Birmingham, Alabama, comenzaron una campaña de boicot a la banda. 

A este periodo se le conoce como "Ban The Beatles" (Prohibir a Los Beatles) y se caracteriza porque se comenzaron a realizar quema de sus discos o mercancía y se dejó de reproducir su música, principalmente en Estados Unidos. 

Ante esto, el mánager Brian Epstein convocó a una conferencia de prensa donde aseguró que "Lenon no había querido expresarse de esa forma" y aseguró que él quería decir que estaba "sorprendido que en los últimos 50 años, la Iglesia de Inglaterra, y por ende, Cristo, hubiera sufrido un declive en su interés". 

Tiempo después, John Lenon se disculpó durante un concierto en Chicago el 12 de agosto de 1966.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes