Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El peso, tres semanas golpeado por el dólar y estas son las razones

El peso mexicano no la ha pasado bien frente al dólar, por lo menos durante las últimas tres semanas, y analistas comparten las razones:

La moneda mexicana en los mercados internacionales concluyó en 20.72 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.47% o 10 centavos respecto a la jornada del viernes pasado, con lo que acumuló tres semanas de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el dólar al menudeo acabó en 21.20 pesos a la venta en ventanillas de Banamex, 0.24% o 5 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

La depreciación semanal del peso se debió en parte al fortalecimiento del dólar ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense mantendrá la tasa de interés sin cambios en el anuncio del 29 de enero, explicaron los especialistas de Grupo Financiero Base.

El dólar cerró la sesión con una ganancia de 0.5% de acuerdo con el índice ponderado, subiendo por seis semanas consecutivas y acumulando un avance de 3.5% en ese periodo. En la sesión de este viernes, el índice del dólar alcanzó un máximo no visto desde el 10 de noviembre del 2022, agregaron los especialistas.

Otros factores que contribuyeron a la debilidad del peso fue la cautela del mercado en anticipación a la toma de protesta de Donald Trump, el próximo 20 de enero, así como a la probabilidad de que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés en 50 puntos base el 6 de febrero.

El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos. En Estados Unidos hubo pérdidas por datos económicos positivos, lo que genera especulación de que la Fed pudiera tardar más en recortar sus tasas.

El Dow Jones registró una pérdida semanal de -1.9%. El Nasdaq Composite mostró una caída de -2.3% y el S&P 500 disminuyó -1.9%. En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancia de 1.3%.

*1.3% la ganancia de la BMV al cierre de esta semana, cortando una racha de 3 semanas a la baja.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes