Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Proponen incluir capitulo de semiconductores en el T-MEC

La Secretaría de Economía informó que en el Foro de Cooperación de Semiconductores se propuso incluir un capítulo de semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estados Unidos ha impulsado y subsidiado a esta industria para relocalizar la producción en su país y depender menos de importaciones asiáticas, considerando a México como un país complementario en la cadena de valor.

En noviembre de 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comprometió su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar la industria de los semiconductores en México al término del sexenio.

Como parte de ello, Ebrard presidió este miércoles la Reunión de seguimiento de ese Plan Maestro, donde se evaluaron los avances de la iniciativa y se reforzó la cooperación con actores estratégicos.

“Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa.

El plan es impulsado por el Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados, una agrupación binacional que congrega a empresas líderes, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, miembros de una veintena de asociaciones relacionadas con el sector y académicos de ambos países.

Durante la reunión, se presentaron de forma detallada los progresos alcanzados y, de acuerdo con el Plan Maestro, se han logrado 16 metas de las 30 propuestas el pasado octubre.

También se enfatizó la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores, cuya continuidad será clave para articular estrategias entre el sector público y privado. Asimismo, se discutieron medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro.

La Secretaría de Economía expuso que el Plan México ya refleja los impactos positivos de esta iniciativa, demostrando el compromiso del país para integrar soluciones innovadoras.

“La Embajada de Estados Unidos manifestó su interés en retomar el impulso del proyecto, reafirmando su disposición para cumplir con los objetivos planteados. Además, se ratificó el interés continuo de México en fomentar la inversión en la industria y crear condiciones favorables para su desarrollo”, agregó la Secretaría de Economía.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como el talento y la formación técnica y se destacó la necesidad de dividir esfuerzos para plantear el crecimiento del sector de manera estructurada.

Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, junto con CANIETI y CCE, han mostrado su compromiso con esta iniciativa, participando en la construcción de estrategias orientadas a potenciar la proveeduría local y la cadena de semiconductores de alto valor, en evento estuvo el titular de Sector de Industria Electrónica y Digital, Diego Flores Jiménez.

Ebrard enfatizó la importancia de esta industria con la entrega oficial del sello Hecho en México a Circuify Semicomductors, una empresa dedicada al diseño de semiconductores de hasta tres manómetros y orgullosamente fundada por ingenieros mexicanos de alta especialidad.

Entre los objetivos del plan están los de duplicar las exportaciones y el empleo de la industria de semiconductores y relocalizar operaciones de Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP, por su sigla en inglés) por más de 10,000 millones de dólares en México.

En 2024, el Foro de Colaboración informó que la industria de los semiconductores en México exportaba unos 4,900 millones de dólares anuales y generaba alrededor de 10,000 empleos.

Con información de El Economista

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes