• Chihuahua es uno de los pocos estados que participa de forma simultánea en programas de conservación carretera, ejes prioritarios del Plan Carretero y construcción de infraestructura educativa
• En la entidad se concluyó el cien por ciento el programa Bachetón, con 207.21 millones de pesos invertidos
La directora general del Centro SICT Chihuahua, Cristina Guerra Villalobos, dio a conocer frente a más de 90 integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC Delegación Chihuahua, que este 2025 se asignaron mil 334 millones de pesos para carreteras alimentadoras y de conservación en el estado.
Por instrucciones del Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, y del gobierno de México, a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la SICT trabaja en la Conservación Periódica, Conservación Rutinaria, Señalamiento Vertical y Horizontal, además de colocarse dentro de las 10 entidades que serán las primeras en recibir el tren de pavimentación, compartir dos ejes prioritarios como Bavispe- Nuevo Casas Grandes y por primera vez dentro de sus atribuciones, la construcción de infraestructura educativa.
“En todos los temas están considerando a Chihuahua, no todos los estados están trabajando todos los programas al mismo tiempo, Chihuahua sí”, enfatizó la funcionaria.
En el rubro de Conservación Rutinaria, recientemente se asignaron ocho contratos con empresas chihuahuenses, la cuales se encargarán de atender 2 mil 627 kilómetros que componen la Red Carretera Federal del Estado.
Entre las actividades que realizarán destacan la limpieza de cunetas y contracunetas, limpieza de alcantarillas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en frío y caliente, renivelaciones locales en pavimentos asfálticos, con mezcla en frío y en caliente, así como el desyerbe del derecho de vía.
Destacó también que en la entidad se concluyó el 100 por ciento el programa Bachetón, con 207.21 millones de pesos invertidos.
Adelantó que este 2025 se llevarán a cabo trabajos para la conclusión del Libramiento Cuauhtémoc, que estará a cargo de la Secretaría de la Marina y se elaborarán estudios y proyectos del eje prioritario Guaymas-Chihuahua, este último con una inversión de 18 mil 140 millones de pesos.
En tanto que para infraestructura educativa está prevista la construcción de un Bachiller Tecnológico perteneciente al subsistema DGETI, que albergará de 450 a 900 alumnos en Ciudad Juárez; está en proceso de publicación y se estima inicie en junio y termine en diciembre del año en curso.