Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La real inclusión está en la comprensión de la neurodiversidad

Promover una cultura inclusiva no se limita a actividades aisladas o eventos especiales; debe ser un enfoque integral que involucre a toda la comunidad escolar. Esto significa que, desde la dirección de la escuela hasta los estudiantes, todos deben comprometerse a crear un entorno donde se valore la diversidad. Las iniciativas que combinen educación, sensibilización y celebración de la diversidad son claves para respetar y reconocer la diversidad.

La inclusión en las escuelas es un tema de creciente relevancia en la educación moderna, reflejando un enfoque holístico y equitativo hacia el aprendizaje. Este concepto no solo se refiere a la integración de estudiantes con discapacidades, sino que abarca la aceptación y la adaptación a la diversidad en todas sus formas. Los estudiantes que interactúan y aprenden al lado de compañeros diversos desarrollan habilidades sociales importantes, como la empatía y la colaboración. Estas habilidades no solo son esenciales para el éxito académico, sino que también son vitales en un mundo laboral cada vez más globalizado y diverso.

Sin embargo, para que la inclusión sea efectiva, se requieren cambios significativos en las estructuras educativas.  Esto implica la formación adecuada de los docentes para que puedan atender las necesidades diversas de todos los estudiantes. La capacitación continua en estrategias pedagógicas inclusivas, adaptaciones curriculares y manejo de la diversidad es crucial. Los docentes deben ser equipados con herramientas que les permitan crear planes de estudio flexibles que se adapten a las distintas formas de aprendizaje y estilos de los estudiantes, así mismo es importante que se cuente con la voluntad personal de querer ser parte de este cambio. Aunque se han logrado avances significativos en las políticas de inclusión, aún queda mucho por hacer.

El compromiso continuo a nivel institucional y social es esencial para realizar la visión de una educación verdaderamente inclusiva. La inclusión no debe ser vista como un objetivo final, sino como un proceso dinámico que requiere reflexión, compromiso y acción constante.

L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes