Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con acordeón en mano, morenistas afinan su voto judicial

Ciudad de México, 16/05/25 (Más).- A menos de tres semanas de que se celebre la primera elección directa del Poder Judicial en la historia de México, simpatizantes de Morena han comenzado a difundir en redes sociales una serie de “acordeones” para orientar el voto a favor de candidaturas cercanas al partido guinda, especialmente en los procesos para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Tribunal de Disciplina Judicial.

Los llamados acordeones —listas que contienen los números correspondientes a ciertos aspirantes en las boletas judiciales— se han compartido ampliamente en plataformas como X (antes Twitter) y en cadenas de mensajería por WhatsApp. Estas listas buscan facilitar el proceso de votación ante la complejidad del nuevo formato electoral, en el que los votantes deben anotar a mano los números asociados a sus candidaturas preferidas, sin el logotipo de partidos políticos.

Entre las figuras que han promovido públicamente sus “acordeones” destaca José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de X, con más de 59 mil seguidores, López Beltrán expresó su apoyo a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos para la SCJN, además de respaldar a Paula María García Villegas y César Gutiérrez Priego.

También el historiador Pedro Salmerón Sanginés, exfuncionario del gobierno de López Obrador, dio a conocer su propia lista de candidatas y candidatos afines, en la que aparecen Batres, Ríos y Selene Cruz, exfuncionaria de la Secretaría del Trabajo.

En los materiales difundidos por estas y otras cuentas afines al gobierno federal, se incluyen imágenes con nombres, rostros y números que las personas deben escribir en las boletas. Algunas publicaciones enfatizan el carácter “histórico” de la elección e instan a compartir la información con familiares y amigos.

 

De forma destacada, se ha promovido el nombre de Lenia Batres, actual ministra de la Corte y hermana de Martí Batres, director del ISSSTE; María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia; Loretta Ortiz, exdiputada morenista, y Yasmín Esquivel, ministra señalada por su cercanía con la 4T.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá la facultad de sancionar e incluso destituir a jueces y magistrados, se ha posicionado el nombre de Bernardo Bátiz, exprocurador capitalino y figura cercana al obradorismo.

Cuentas con hasta 60 mil seguidores han reproducido estos acordeones. Entre ellas destacan perfiles como Drama Queenskaya, Urana, Alejandra F. de Erruzca, Chesare Cortés y Lola López, todas identificadas por compartir de forma habitual información favorable al gobierno o al movimiento obradorista.

La iniciativa ha generado una discusión intensa en redes sociales. Algunos usuarios consideran legítimo que ciudadanos difundan sus preferencias, mientras que otros han criticado lo que ven como un intento de condicionar el voto ciudadano, en un proceso que se había anunciado como no partidista.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha advertido que esta elección representa un reto logístico y comunicativo: al no existir familiaridad con las personas candidatas, y ante la necesidad de recordar números específicos, se estima que cada votante podría tardar hasta 10 minutos en llenar su boleta.

La elección judicial del próximo 1 de junio se celebrará en todo el país para renovar cargos en tribunales locales, el Consejo Judicial Federal, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Suprema Corte. Morena, por su parte, ha anunciado que distribuirá más de 100 mil folletos informativos para promover la participación y orientar a la ciudadanía sobre cómo votar en este proceso inédito.

La amplia circulación de acordeones en redes sociales refleja el interés de actores afines al gobierno por influir en los resultados, mientras crece la expectativa sobre la participación ciudadana y el futuro equilibrio del Poder Judicial en el país.

 

 

 

 

Con infomarción de: Massinformación.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes