Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviar

Reuters.- México suspendió la importación de productos avícolas de Brasil por un foco de gripe aviaria, en una medida para proteger a la avicultura del país, dijo el sábado la Secretaría de Agricultura.

"México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote", dijo la Secretaría en un comunicado.

Por esa razón, no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, así como aves canoras, de ornato y rapaces.

Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por primera vez en una granja comercial, lo que provocó restricciones por parte de los importadores, incluida China, el principal comprador el año pasado.

Ya Argentina suspendió las importaciones de todos los productos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.

El gigante sudamericano vendió al extranjero 10.000 millones de dólares de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial. 

Carlos Favero, Ministro de Agricultura de Brasil, informó funcionarios veterinarios han comenzado a aislar la zona del brote en Montenegro y sacrificar las aves restantes, de acuerdo con el protocolo, dijo la secretaría de agricultura del estado.

"Se llevará a cabo una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros de la zona donde ocurrió el brote, y sobre posibles vínculos con otras propiedades", declaró la secretaría.

El ministerio dijo que estaba tomando las medidas necesarias para contener y erradicar el brote, notificando oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, los socios comerciales de Brasil y otras partes interesadas.

La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos de aves de corral, dijo el Ministerio de Agricultura, señalando que el riesgo de infección humana es bajo y se produce principalmente entre los profesionales que tienen contacto con aves infectadas.

"La población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo", señala el comunicado.

Según el ministerio, el servicio veterinario brasileño está formado y equipado para hacer frente a esta enfermedad desde la primera década de este siglo.

Las acciones incluyen el seguimiento de las aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, y el entrenamiento constante de los técnicos, dijo.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes