Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

MSF lamenta la "ridícula" cantidad de ayuda que permite Israel para Gaza

MADRID  (EUROPA PRESS).- La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) acusó al gobierno de Israel de permitir la entrada en la Franja de Gaza de "una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda" sólo por interés político, para sortear la creciente ola de críticas internacionales que ha llevado, entre otras cosas, a la inminente revisión por parte de la Unión Europea del acuerdo de asociación.

La coordinadora de emergencias de MSF en la localidad gazatí de Jan Yunis, Pascale Coissard, aseguró que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu busca "evitar la acusación de matar de hambre a la población de Gaza" cuando, en realidad, "la mantienen sobreviviendo" a duras penas.

"Este plan es una forma de instrumentalizar la ayuda, convirtiéndola en una herramienta para favorecer los objetivos militares de las fuerzas israelíes", sentenció Coissard, en línea con otros llamamientos expresados por ONG desplegadas sobre el terreno y por Naciones Unidas.

Según MSF, Gaza sigue "asfixiada" por la presión militar y política de Israel, lo que se ha traducido sólo en la última semana en la destrucción total o parcial de al menos una veintena de instalaciones médicas en la Franja. Además, cerca de 139 mil personas se vieron obligadas a desplazarse entre el 15 y el 20 de mayo.

La ONG ha reclamado el acceso sin trabas de la ayuda --antes de octubre de 2023, entraban unos 500 camiones al día y los permisos ahora contemplan apenas cien-- y el cese inmediato de los ataques contra la población civil y el sistema sanitario. A los aliados internacionales de Israel, les ha pedido que ejerzan "toda su presión" sobre Netanyahu, ya que "cada día que se pierde refuerza su complicidad en la aniquilación de la población de Gaza".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes